logo
  • Iniciar Sesión
  • Crear Cuenta
  • Inicio
  • Versiones
    • Reina Valera (1960)
    • Sagradas Escrituras (1569)
    • La Biblia del Jubileo
    • Biblia King James Version
    • Biblia de las Américas
    • Biblia RV1960 Con Números Strong
    • Biblia King James with Numbers Strong
  • Génesis 
  • Éxodo 
  • Levítico 
  • Números 
  • Deuteronomio 
  • Josué 
  • Jueces 
  • Rut 
  • 1 Samuel 
  • 2 Samuel 
  • 1 Reyes 
  • 2 Reyes 
  • 1 Crónicas 
  • 2 Crónicas 
  • Esdras 
  • Nehemías 
  • Ester 
  • Job 
  • Salmos 
  • Proverbios 
  • Eclesiastés 
  • Cantares 
  • Isaías 
  • Jeremías 
  • Lamentaciones 
  • Ezequiel 
  • Daniel 
  • Oseas 
  • Joel 
  • Amós 
  • Abdías 
  • Jonás 
  • Miqueas 
  • Nahúm
  • Habacuc 
  • Sofonías 
  • Hageo 
  • Zacarías 
  • Malaquías 
  • Mateo  
  • Marcos  
  • Lucas 
  • Juan  
  • Hechos 
  • Romanos  
  • 1 Corintios 
  • 2 Corintios
  • Gálatas  
  • Efesios  
  • Filipenses  
  • Colosenses  
  • 1 Tesalonicenses  
  • 2 Tesalonicenses  
  • 1 Timoteo  
  • 2 Timoteo  
  • Tito  
  • Filemón  
  • Hebreos  
  • Santiago  
  • 1 Pedro
  • 2 Pedro
  • 1 Juan
  • 2 Juan
  • 3 Juan
  • Judas  
  • Apocalipsis

Levítico  Capítulo 16 - Reina Valera (1960)

Lev 16:1 Habló Jehová a Moisés después de la muerte de los dos hijos de Aarón, cuando se acercaron delante de Jehová, y murieron.

Lev 16:2 Y Jehová dijo a Moisés: Di a Aarón tu hermano, que no en todo tiempo entre en el santuario detrás del velo, delante del propiciatorio que está sobre el arca, para que no muera; porque yo apareceré en la nube sobre el propiciatorio.

Lev 16:3 Con esto entrará Aarón en el santuario: con un becerro para expiación, y un carnero para holocausto.

Lev 16:4 Se vestirá la túnica santa de lino, y sobre su cuerpo tendrá calzoncillos de lino, y se ceñirá el cinto de lino, y con la mitra de lino se cubrirá. Son las santas vestiduras; con ellas se ha de vestir después de lavar su cuerpo con agua.

Lev 16:5 Y de la congregación de los hijos de Israel tomará dos machos cabríos para expiación, y un carnero para holocausto.

Lev 16:6 Y hará traer Aarón el becerro de la expiación que es suyo, y hará la reconciliación por sí y por su casa.

Lev 16:7 Después tomará los dos machos cabríos y los presentará delante de Jehová, a la puerta del tabernáculo de reunión.

Lev 16:8 Y echará suertes Aarón sobre los dos machos cabríos; una suerte por Jehová, y otra suerte por Azazel.

Lev 16:9 Y hará traer Aarón el macho cabrío sobre el cual cayere la suerte por Jehová, y lo ofrecerá en expiación.

Lev 16:10 Mas el macho cabrío sobre el cual cayere la suerte por Azazel, lo presentará vivo delante de Jehová para hacer la reconciliación sobre él, para enviarlo a Azazel al desierto.

Lev 16:11 Y hará traer Aarón el becerro que era para expiación suya, y hará la reconciliación por sí y por su casa, y degollará en expiación el becerro que es suyo.

Lev 16:12 Después tomará un incensario lleno de brasas de fuego del altar de delante de Jehová, y sus puños llenos del perfume aromático molido, y lo llevará detrás del velo.

Lev 16:13 Y pondrá el perfume sobre el fuego delante de Jehová, y la nube del perfume cubrirá el propiciatorio que está sobre el testimonio, para que no muera.

Lev 16:14 Tomará luego de la sangre del becerro, y la rociará con su dedo hacia el propiciatorio al lado oriental; hacia el propiciatorio esparcirá con su dedo siete veces de aquella sangre.

Lev 16:15 Después degollará el macho cabrío en expiación por el pecado del pueblo, y llevará la sangre detrás del velo adentro, y hará de la sangre como hizo con la sangre del becerro, y la esparcirá sobre el propiciatorio y delante del propiciatorio.

Lev 16:16 Así purificará el santuario, a causa de las impurezas de los hijos de Israel, de sus rebeliones y de todos sus pecados; de la misma manera hará también al tabernáculo de reunión, el cual reside entre ellos en medio de sus impurezas.

Lev 16:17 Ningún hombre estará en el tabernáculo de reunión cuando él entre a hacer la expiación en el santuario, hasta que él salga, y haya hecho la expiación por sí, por su casa y por toda la congregación de Israel.

Lev 16:18 Y saldrá al altar que está delante de Jehová, y lo expiará, y tomará de la sangre del becerro y de la sangre del macho cabrío, y la pondrá sobre los cuernos del altar alrededor.

Lev 16:19 Y esparcirá sobre él de la sangre con su dedo siete veces, y lo limpiará, y lo santificará de las inmundicias de los hijos de Israel.

Lev 16:20 Cuando hubiere acabado de expiar el santuario y el tabernáculo de reunión y el altar, hará traer el macho cabrío vivo;

Lev 16:21 y pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo, y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, todas sus rebeliones y todos sus pecados, poniéndolos así sobre la cabeza del macho cabrío, y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado para esto.

Lev 16:22 Y aquel macho cabrío llevará sobre sí todas las iniquidades de ellos a tierra inhabitada; y dejará ir el macho cabrío por el desierto.

Lev 16:23 Después vendrá Aarón al tabernáculo de reunión, y se quitará las vestiduras de lino que había vestido para entrar en el santuario, y las pondrá allí.

Lev 16:24 Lavará luego su cuerpo con agua en el lugar del santuario, y después de ponerse sus vestidos saldrá, y hará su holocausto, y el holocausto del pueblo, y hará la expiación por sí y por el pueblo.

Lev 16:25 Y quemará en el altar la grosura del sacrificio por el pecado.

Lev 16:26 El que hubiere llevado el macho cabrío a Azazel, lavará sus vestidos, lavará también con agua su cuerpo, y después entrará en el campamento.

Lev 16:27 Y sacarán fuera del campamento el becerro y el macho cabrío inmolados por el pecado, cuya sangre fue llevada al santuario para hacer la expiación; y quemarán en el fuego su piel, su carne y su estiércol.

Lev 16:28 El que los quemare lavará sus vestidos, lavará también su cuerpo con agua, y después podrá entrar en el campamento.

Lev 16:29 Y esto tendréis por estatuto perpetuo: En el mes séptimo, a los diez días del mes, afligiréis vuestras almas, y ninguna obra haréis, ni el natural ni el extranjero que mora entre vosotros.

Lev 16:30 Porque en este día se hará expiación por vosotros, y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová.

Lev 16:31 Día de reposo es para vosotros, y afligiréis vuestras almas; es estatuto perpetuo.

Lev 16:32 Hará la expiación el sacerdote que fuere ungido y consagrado para ser sacerdote en lugar de su padre; y se vestirá las vestiduras de lino, las vestiduras sagradas.

Lev 16:33 Y hará la expiación por el santuario santo, y el tabernáculo de reunión; también hará expiación por el altar, por los sacerdotes y por todo el pueblo de la congregación.

Lev 16:34 Y esto tendréis como estatuto perpetuo, para hacer expiación una vez al año por todos los pecados de Israel. Y Moisés lo hizo como Jehová le mandó.


Capítulo Anterior Siguiente Capítulo

Por favor inicia sesión para poder comentar.

Iniciar Sesión



Comentarios Sobre: Levítico  Capítulo 16



Plenitud .      2019-07-08

Levítico capítulo 16

  
16 . 1 - 34 Los objetivos fundamentales de este capítulo son instruir al sacerdote en la forma correcta de ofrecer expiación para la purificación del pueblo, sobre cómo acercarse a Dios (para que no muera , v. 2) y sobre cómo limpiar el tabernáculo para hacer posible la continua presencia de Dios. En el Día de la Expiación, el sumo sacerdote llevaba vestimentas especiales menos elaboradas (v. 4; véase también éx 28), lo cual enfatizaba su papel como siervo de Dios investido con los símbolos que le acreditaban como tal. La ceremonia de la expiación en sí misma contenía cuatro elementos principales: la ofrenda por el pecado para la purificación del sacerdote (v. 6), el echar suertes para determinar cuál de los machos cabríos debía sacrificar como una ofrenda por los pecados del pueblo (vv. 7, 8), el sacrificio del macho cabrío (v. 9) y el envío de un segundo macho cabrío al desierto (v. 10). En los vv. 11-22 se describen estos elementos en detalle.

16 . 1 Véanse el texto y la nota a 10.1.

16 . 8 Azazel : El «chivo expiatorio», quizás el elemento más curioso de la ceremonia, simbolizaba el ahuyentar los pecados del pueblo (vv. 21, 22). Esta era la faceta de la ceremonia que afectaba a todo el pueblo. Toda ella prefiguraba la crucifixión de Cristo, y muchos de sus elementos se discuten en Hebreos (véase especialmente Heb 9). Las buenas nuevas del NT consistían, sin embargo, en que mientras la ceremonia del AT era inadecuada y temporal (al tener que ser repetida anualmente y resolver sólo de manera parcial el problema del pecado del pueblo), la crucifixión de Jesucristo satisfizo de una vez por todas la necesidad de purificación del pecado ante Dios.

16 . 23 - 28 Estos versículos tratan del lavatorio de purificación necesario antes de regresar a la rutina de la vida diaria.

16 . 17 congregación, qahal  Strong #6951: Una congregación, asamblea, compañía; una multitud que ha sido «llamada a juntarse o congregarse». El verbo qahal  que significa «convocar, llamar a una reunión, reunirse en asamblea, o llamar a juntarse», se aplica a toda la congregación de Israel cerca de 30 veces en éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Aunque el pueblo comprendía un grupo humano o nación, también era una congregación espiritual. El Nuevo Testamento usa la palabra ekklesia (congregación) para expresar la misma idea. Ekklesia se traduce como «iglesia», pero «asamblea» o «congregación» sería una mejor traducción. De esa manera, el trato de Dios a su qahal en el Antiguo Testamento prefigura el trato a su ekklesia en el Nuevo Testamento. De manera que el más antiguo modelo de vida congregacional lo encontramos en la «iglesia» del desierto.

16 . 29 El mes séptimo correspondía aproximadamente al mes de octubre.

16 . 30 Seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová : El Día de la Expiación se convirtió en la fecha más sagrada del calendario de Israel. El pueblo reconocía sus pecados, los confesaba delante del Señor en ayuno, arrepentimiento y autoexamen. Los sabios judíos enseñan que toda persona debe perdonar a su prójimo antes de implorar para sí mismo el perdón del Señor. Véanse 19.18; 23.26-32.


Plenitud .      2019-07-08

Levítico capítulo 16

  
16 . 1 - 34 Los objetivos fundamentales de este capítulo son instruir al sacerdote en la forma correcta de ofrecer expiación para la purificación del pueblo, sobre cómo acercarse a Dios (para que no muera , v. 2) y sobre cómo limpiar el tabernáculo para hacer posible la continua presencia de Dios. En el Día de la Expiación, el sumo sacerdote llevaba vestimentas especiales menos elaboradas (v. 4; véase también éx 28), lo cual enfatizaba su papel como siervo de Dios investido con los símbolos que le acreditaban como tal. La ceremonia de la expiación en sí misma contenía cuatro elementos principales: la ofrenda por el pecado para la purificación del sacerdote (v. 6), el echar suertes para determinar cuál de los machos cabríos debía sacrificar como una ofrenda por los pecados del pueblo (vv. 7, 8), el sacrificio del macho cabrío (v. 9) y el envío de un segundo macho cabrío al desierto (v. 10). En los vv. 11-22 se describen estos elementos en detalle.

16 . 1 Véanse el texto y la nota a 10.1.

16 . 8 Azazel : El «chivo expiatorio», quizás el elemento más curioso de la ceremonia, simbolizaba el ahuyentar los pecados del pueblo (vv. 21, 22). Esta era la faceta de la ceremonia que afectaba a todo el pueblo. Toda ella prefiguraba la crucifixión de Cristo, y muchos de sus elementos se discuten en Hebreos (véase especialmente Heb 9). Las buenas nuevas del NT consistían, sin embargo, en que mientras la ceremonia del AT era inadecuada y temporal (al tener que ser repetida anualmente y resolver sólo de manera parcial el problema del pecado del pueblo), la crucifixión de Jesucristo satisfizo de una vez por todas la necesidad de purificación del pecado ante Dios.

16 . 23 - 28 Estos versículos tratan del lavatorio de purificación necesario antes de regresar a la rutina de la vida diaria.

16 . 17 congregación, qahal  Strong #6951: Una congregación, asamblea, compañía; una multitud que ha sido «llamada a juntarse o congregarse». El verbo qahal  que significa «convocar, llamar a una reunión, reunirse en asamblea, o llamar a juntarse», se aplica a toda la congregación de Israel cerca de 30 veces en éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Aunque el pueblo comprendía un grupo humano o nación, también era una congregación espiritual. El Nuevo Testamento usa la palabra ekklesia (congregación) para expresar la misma idea. Ekklesia se traduce como «iglesia», pero «asamblea» o «congregación» sería una mejor traducción. De esa manera, el trato de Dios a su qahal en el Antiguo Testamento prefigura el trato a su ekklesia en el Nuevo Testamento. De manera que el más antiguo modelo de vida congregacional lo encontramos en la «iglesia» del desierto.

16 . 29 El mes séptimo correspondía aproximadamente al mes de octubre.

16 . 30 Seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová : El Día de la Expiación se convirtió en la fecha más sagrada del calendario de Israel. El pueblo reconocía sus pecados, los confesaba delante del Señor en ayuno, arrepentimiento y autoexamen. Los sabios judíos enseñan que toda persona debe perdonar a su prójimo antes de implorar para sí mismo el perdón del Señor. Véanse 19.18; 23.26-32.


Plenitud .      2019-07-08

Levítico capítulo 16



16 . 1 - 34 Los objetivos fundamentales de este capítulo son instruir al sacerdote en la forma correcta de ofrecer expiación para la purificación del pueblo, sobre cómo acercarse a Dios (para que no muera , v. 2) y sobre cómo limpiar el tabernáculo para hacer posible la continua presencia de Dios. En el Día de la Expiación, el sumo sacerdote llevaba vestimentas especiales menos elaboradas (v. 4; véase también éx 28), lo cual enfatizaba su papel como siervo de Dios investido con los símbolos que le acreditaban como tal. La ceremonia de la expiación en sí misma contenía cuatro elementos principales: la ofrenda por el pecado para la purificación del sacerdote (v. 6), el echar suertes para determinar cuál de los machos cabríos debía sacrificar como una ofrenda por los pecados del pueblo (vv. 7, 8), el sacrificio del macho cabrío (v. 9) y el envío de un segundo macho cabrío al desierto (v. 10). En los vv. 11-22 se describen estos elementos en detalle.

16 . 1 Véanse el texto y la nota a 10.1.

16 . 8 Azazel : El «chivo expiatorio», quizás el elemento más curioso de la ceremonia, simbolizaba el ahuyentar los pecados del pueblo (vv. 21, 22). Esta era la faceta de la ceremonia que afectaba a todo el pueblo. Toda ella prefiguraba la crucifixión de Cristo, y muchos de sus elementos se discuten en Hebreos (véase especialmente Heb 9). Las buenas nuevas del NT consistían, sin embargo, en que mientras la ceremonia del AT era inadecuada y temporal (al tener que ser repetida anualmente y resolver sólo de manera parcial el problema del pecado del pueblo), la crucifixión de Jesucristo satisfizo de una vez por todas la necesidad de purificación del pecado ante Dios.

16 . 23 - 28 Estos versículos tratan del lavatorio de purificación necesario antes de regresar a la rutina de la vida diaria.

16 . 17 congregación, qahal  Strong #6951: Una congregación, asamblea, compañía; una multitud que ha sido «llamada a juntarse o congregarse». El verbo qahal  que significa «convocar, llamar a una reunión, reunirse en asamblea, o llamar a juntarse», se aplica a toda la congregación de Israel cerca de 30 veces en éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Aunque el pueblo comprendía un grupo humano o nación, también era una congregación espiritual. El Nuevo Testamento usa la palabra ekklesia (congregación) para expresar la misma idea. Ekklesia se traduce como «iglesia», pero «asamblea» o «congregación» sería una mejor traducción. De esa manera, el trato de Dios a su qahal en el Antiguo Testamento prefigura el trato a su ekklesia en el Nuevo Testamento. De manera que el más antiguo modelo de vida congregacional lo encontramos en la «iglesia» del desierto.

16 . 29 El mes séptimo correspondía aproximadamente al mes de octubre.

16 . 30 Seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová : El Día de la Expiación se convirtió en la fecha más sagrada del calendario de Israel. El pueblo reconocía sus pecados, los confesaba delante del Señor en ayuno, arrepentimiento y autoexamen. Los sabios judíos enseñan que toda persona debe perdonar a su prójimo antes de implorar para sí mismo el perdón del Señor. Véanse 19.18; 23.26-32.


Plenitud .      2019-07-08

Levítico capítulo 16



16 . 1 - 34 Los objetivos fundamentales de este capítulo son instruir al sacerdote en la forma correcta de ofrecer expiación para la purificación del pueblo, sobre cómo acercarse a Dios (para que no muera , v. 2) y sobre cómo limpiar el tabernáculo para hacer posible la continua presencia de Dios. En el Día de la Expiación, el sumo sacerdote llevaba vestimentas especiales menos elaboradas (v. 4; véase también éx 28), lo cual enfatizaba su papel como siervo de Dios investido con los símbolos que le acreditaban como tal. La ceremonia de la expiación en sí misma contenía cuatro elementos principales: la ofrenda por el pecado para la purificación del sacerdote (v. 6), el echar suertes para determinar cuál de los machos cabríos debía sacrificar como una ofrenda por los pecados del pueblo (vv. 7, 8), el sacrificio del macho cabrío (v. 9) y el envío de un segundo macho cabrío al desierto (v. 10). En los vv. 11-22 se describen estos elementos en detalle.

16 . 1 Véanse el texto y la nota a 10.1.

16 . 8 Azazel : El «chivo expiatorio», quizás el elemento más curioso de la ceremonia, simbolizaba el ahuyentar los pecados del pueblo (vv. 21, 22). Esta era la faceta de la ceremonia que afectaba a todo el pueblo. Toda ella prefiguraba la crucifixión de Cristo, y muchos de sus elementos se discuten en Hebreos (véase especialmente Heb 9). Las buenas nuevas del NT consistían, sin embargo, en que mientras la ceremonia del AT era inadecuada y temporal (al tener que ser repetida anualmente y resolver sólo de manera parcial el problema del pecado del pueblo), la crucifixión de Jesucristo satisfizo de una vez por todas la necesidad de purificación del pecado ante Dios.

16 . 23 - 28 Estos versículos tratan del lavatorio de purificación necesario antes de regresar a la rutina de la vida diaria.

16 . 17 congregación, qahal  Strong #6951: Una congregación, asamblea, compañía; una multitud que ha sido «llamada a juntarse o congregarse». El verbo qahal  que significa «convocar, llamar a una reunión, reunirse en asamblea, o llamar a juntarse», se aplica a toda la congregación de Israel cerca de 30 veces en éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Aunque el pueblo comprendía un grupo humano o nación, también era una congregación espiritual. El Nuevo Testamento usa la palabra ekklesia (congregación) para expresar la misma idea. Ekklesia se traduce como «iglesia», pero «asamblea» o «congregación» sería una mejor traducción. De esa manera, el trato de Dios a su qahal en el Antiguo Testamento prefigura el trato a su ekklesia en el Nuevo Testamento. De manera que el más antiguo modelo de vida congregacional lo encontramos en la «iglesia» del desierto.

16 . 29 El mes séptimo correspondía aproximadamente al mes de octubre.

16 . 30 Seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová : El Día de la Expiación se convirtió en la fecha más sagrada del calendario de Israel. El pueblo reconocía sus pecados, los confesaba delante del Señor en ayuno, arrepentimiento y autoexamen. Los sabios judíos enseñan que toda persona debe perdonar a su prójimo antes de implorar para sí mismo el perdón del Señor. Véanse 19.18; 23.26-32.




Versiones:

  • Reina Valera (1960)

  • Sagradas Escrituras (1569)

  • La Biblia del Jubileo

  • Biblia King James Version

  • Biblia de las Américas

  • Biblia RV1960 Con Números Strong

  • Biblia King James with Numbers Strong

Diccionarios:

  • Concordancia Strong

  • Diccionario Donde Hallar

Patrocinadores: