logo
  • Iniciar Sesión
  • Crear Cuenta
  • Inicio
  • Versiones
    • Reina Valera (1960)
    • Sagradas Escrituras (1569)
    • La Biblia del Jubileo
    • King James Version
    • La Biblia de las Americas
    • RV1960 Con Números Strong
    • King James with Numbers Strong
  • Génesis 
  • Éxodo 
  • Levítico 
  • Números 
  • Deuteronomio 
  • Josué 
  • Jueces 
  • Rut 
  • 1 Samuel 
  • 2 Samuel 
  • 1 Reyes 
  • 2 Reyes 
  • 1 Crónicas 
  • 2 Crónicas 
  • Esdras 
  • Nehemías 
  • Ester 
  • Job 
  • Salmos 
  • Proverbios 
  • Eclesiastés 
  • Cantares 
  • Isaías 
  • Jeremías 
  • Lamentaciones 
  • Ezequiel 
  • Daniel 
  • Oseas 
  • Joel 
  • Amós 
  • Abdías 
  • Jonás 
  • Miqueas 
  • Nahúm
  • Habacuc 
  • Sofonías 
  • Hageo 
  • Zacarías 
  • Malaquías 
  • Mateo  
  • Marcos  
  • Lucas 
  • Juan  
  • Hechos 
  • Romanos  
  • 1 Corintios 
  • 2 Corintios
  • Gálatas  
  • Efesios  
  • Filipenses  
  • Colosenses  
  • 1 Tesalonicenses  
  • 2 Tesalonicenses  
  • 1 Timoteo  
  • 2 Timoteo  
  • Tito  
  • Filemón  
  • Hebreos  
  • Santiago  
  • 1 Pedro
  • 2 Pedro
  • 1 Juan
  • 2 Juan
  • 3 Juan
  • Judas  
  • Apocalipsis

Números  Capítulo 30 - Reina Valera (1960)

Núm 30:1 Habló Moisés a los príncipes de las tribus de los hijos de Israel, diciendo: Esto es lo que Jehová ha mandado.

Núm 30:2 Cuando alguno hiciere voto a Jehová, o hiciere juramento ligando su alma con obligación, no quebrantará su palabra; hará conforme a todo lo que salió de su boca.

Núm 30:3 Mas la mujer, cuando hiciere voto a Jehová, y se ligare con obligación en casa de su padre, en su juventud;

Núm 30:4 si su padre oyere su voto, y la obligación con que ligó su alma, y su padre callare a ello, todos los votos de ella serán firmes, y toda obligación con que hubiere ligado su alma, firme será.

Núm 30:5 Mas si su padre le vedare el día que oyere todos sus votos y sus obligaciones con que ella hubiere ligado su alma, no serán firmes; y Jehová la perdonará, por cuanto su padre se lo vedó.

Núm 30:6 Pero si fuere casada e hiciere votos, o pronunciare de sus labios cosa con que obligue su alma;

Núm 30:7 si su marido lo oyere, y cuando lo oyere callare a ello, los votos de ella serán firmes, y la obligación con que ligó su alma, firme será.

Núm 30:8 Pero si cuando su marido lo oyó, le vedó, entonces el voto que ella hizo, y lo que pronunció de sus labios con que ligó su alma, será nulo; y Jehová la perdonará.

Núm 30:9 Pero todo voto de viuda o repudiada, con que ligare su alma, será firme.

Núm 30:10 Y si hubiere hecho voto en casa de su marido, y hubiere ligado su alma con obligación de juramento,

Núm 30:11 si su marido oyó, y calló a ello y no le vedó, entonces todos sus votos serán firmes, y toda obligación con que hubiere ligado su alma, firme será.

Núm 30:12 Mas si su marido los anuló el día que los oyó, todo lo que salió de sus labios cuanto a sus votos, y cuanto a la obligación de su alma, será nulo; su marido los anuló, y Jehová la perdonará.

Núm 30:13 Todo voto, y todo juramento obligándose a afligir el alma, su marido lo confirmará, o su marido lo anulará.

Núm 30:14 Pero si su marido callare a ello de día en día, entonces confirmó todos sus votos, y todas las obligaciones que están sobre ella; los confirmó, por cuanto calló a ello el día que lo oyó.

Núm 30:15 Mas si los anulare después de haberlos oído, entonces él llevará el pecado de ella.

Núm 30:16 Estas son las ordenanzas que Jehová mandó a Moisés entre el varón y su mujer, y entre el padre y su hija durante su juventud en casa de su padre.


Capítulo Anterior Siguiente Capítulo

Por favor inicia sesión para poder comentar.

Iniciar Sesión



Comentarios Sobre: Números  Capítulo 30



Plenitud .      2019-07-09

Números capítulo  30




30 . 1 - 16 Se discute aquí las condiciones bajo las cuales podía ser alguien liberado de un voto. No se ofrece provisión alguna para el varón, aun para aquel que todavía estuviese bajo la protección de su padre. De la misma manera, tampoco se menciona la mujer independiente, que nunca se hubiese casado. Estas omisiones descubren lo que preocupa en este capítulo: la relación entre la institución de la familia y las formas del culto. Una mujer podía ser liberada de su voto en una de las siguientes maneras: por su padre, suponiendo que aún dependiese de él (vv. 3-5); por su esposo, en el momento de su matrimonio con él, si había hecho el voto antes de la boda (vv. 6-8); o por su esposo si había sido hecho durante el matrimonio (vv. 10-15). El padre o el esposo aprobaba el voto si se mantenía callado, pero debía negarlo expresamente al momento de escuchar de él (v. 14). Las viudas y las mujeres divorciadas no podían ser liberadas de los votos que habían hecho (v. 9).

La estructura jerárquica de la familia en esta cultura se evidencia aquí. Es importante notar que la mujer gozaba de una relación independiente con Dios, pero sus votos estaban condicionados por su situación dentro de la familia, aunque no determinados por ella.

 

30 . 1 Los príncipes de las tribus : Esta frase aparece solamente aquí en todo el Pentateuco. Así se alude, al final de esta sección, a la estructura autoritaria de la tribu y la familia.

 

30 . 5 Y Jehová la perdonará : El voto no se anula, pero se le considera como una promesa incumplida que puede ser perdonada (véanse vv. 8, 12, y el caso del v. 15 para el cual no hay perdón, pero el esposo es quien carga con la culpa).

 

30 . 13 A afligir el alma : Una expresión que a veces se asocia con el ayuno (véase Isa_58:3, Isa_58:5). Se aplica a cualquier acto de contrición.

 

30 . 15 él llevará el pecado de ella : Véase la nota a v. 5.

 

 


Plenitud .      2019-07-09

Números capítulo  30




30 . 1 - 16 Se discute aquí las condiciones bajo las cuales podía ser alguien liberado de un voto. No se ofrece provisión alguna para el varón, aun para aquel que todavía estuviese bajo la protección de su padre. De la misma manera, tampoco se menciona la mujer independiente, que nunca se hubiese casado. Estas omisiones descubren lo que preocupa en este capítulo: la relación entre la institución de la familia y las formas del culto. Una mujer podía ser liberada de su voto en una de las siguientes maneras: por su padre, suponiendo que aún dependiese de él (vv. 3-5); por su esposo, en el momento de su matrimonio con él, si había hecho el voto antes de la boda (vv. 6-8); o por su esposo si había sido hecho durante el matrimonio (vv. 10-15). El padre o el esposo aprobaba el voto si se mantenía callado, pero debía negarlo expresamente al momento de escuchar de él (v. 14). Las viudas y las mujeres divorciadas no podían ser liberadas de los votos que habían hecho (v. 9).

La estructura jerárquica de la familia en esta cultura se evidencia aquí. Es importante notar que la mujer gozaba de una relación independiente con Dios, pero sus votos estaban condicionados por su situación dentro de la familia, aunque no determinados por ella.

 

30 . 1 Los príncipes de las tribus : Esta frase aparece solamente aquí en todo el Pentateuco. Así se alude, al final de esta sección, a la estructura autoritaria de la tribu y la familia.

 

30 . 5 Y Jehová la perdonará : El voto no se anula, pero se le considera como una promesa incumplida que puede ser perdonada (véanse vv. 8, 12, y el caso del v. 15 para el cual no hay perdón, pero el esposo es quien carga con la culpa).

 

30 . 13 A afligir el alma : Una expresión que a veces se asocia con el ayuno (véase Isa_58:3, Isa_58:5). Se aplica a cualquier acto de contrición.

 

30 . 15 él llevará el pecado de ella : Véase la nota a v. 5.

 

 




Versiones:

  • Reina Valera (1960)

  • Sagradas Escrituras (1569)

  • La Biblia del Jubileo

  • King James Version

  • La Biblia de las Americas

  • RV1960 Con Números Strong

  • King James with Numbers Strong

Diccionarios:

  • Concordancia Strong

  • Diccionario Donde Hallar

Patrocinadores: