Lea
357 Resultados encontrados en Donde hallar: ALEACIÓN en toda la biblia.
Hierro con bronce, Jer_15:12
Donde hallar: ASAMBLEA en toda la biblia.
Hierro con bronce, Jer_15:12
Véanse CONGREGACIÓN, ADORACIÓN.
ASCENCIÓN véase EXALTACIÓN.
Donde hallar: DESLEALTAD en toda la biblia.
Hierro con bronce, Jer_15:12
Véanse CONGREGACIÓN, ADORACIÓN.
ASCENCIÓN véase EXALTACIÓN.
Deslealtad con Moisés, Exo_32:23
Golpeada deslealtad a Dios, Deu_32:51
Príncipes filisteos desconfían de lealtad de David, 1Sa_9:1-11
Deslealtad adecuada, 1Sa_22:16-17
Siervos desleales a maestros, 1Sa_25:10
Deslealtad de oficiales del gobierno, 2Ki_12:19-20
Deslealtad en batalla, Jer_41:11-14
Obediencia a leyes extranjeras, Eze_5:7-9
Véanse DISTANCIAMIENTO, TRAICIÓN.
Donde hallar: EMPLEADO en toda la biblia.
Hierro con bronce, Jer_15:12
Véanse CONGREGACIÓN, ADORACIÓN.
ASCENCIÓN véase EXALTACIÓN.
Deslealtad con Moisés, Exo_32:23
Golpeada deslealtad a Dios, Deu_32:51
Príncipes filisteos desconfían de lealtad de David, 1Sa_9:1-11
Deslealtad adecuada, 1Sa_22:16-17
Siervos desleales a maestros, 1Sa_25:10
Deslealtad de oficiales del gobierno, 2Ki_12:19-20
Deslealtad en batalla, Jer_41:11-14
Obediencia a leyes extranjeras, Eze_5:7-9
Véanse DISTANCIAMIENTO, TRAICIÓN.
Mayor valor de los empleados sobre lo material, Gen_14:21
Personal para enfrentar al enemigo, Jdg_6:5
Empleado eficiente, Pro_25:13(LBD).
Pastores y ocho principales, Mic_5:5
Empleados diligentes con empleador creyente, 1Timoteo 6.2.
Empleados confiables, Tit_2:9-10
Salario retenido, Jam_5:4
Significado de: ASAMBLEA en el NT.
1. ekklesia (ejkklhsiva, 1577), (de ek, fuera de, y klesis, llamamiento. de kaleo, llamar). Se usaba entre los griegos de un cuerpo de ciudadanos reunido para considerar asuntos de estado (Act_19:39). En la LXX se usa para designar a la congregación de Israel, convocada para cualquier propósito determinado, o una reunión considerada como representativa de la nación toda. En Act_7:38 se usa de Israel; en 19.32,41, de una turba amotinada. Tiene dos aplicaciones a compañías de cristianos, (a) de toda la compañía de los redimidos a través de la era presente, la compañía de la que Cristo dijo: «edificaré mi iglesia» (Mat_16:18), y que es descrita adicionalmente como «la iglesia, la cual es su cuerpo» (Eph_1:22; 5.22), (b) en número singular (p.ej., Mat_18:17), a una compañía formada por creyentes profesos (p.ej., Act_20:28; 1Co_1:2; Gl 1.13. 1Th_1:1; 1Ti_3:5), y en plural, refiriéndose a las iglesias en un distrito. Hay una aparente excepción en Act_9:31, donde, en tanto que la RVR vierte «iglesias», el singular en el original (correctamente vertido por la VM) parece sin embargo señalar a un distrito; pero la referencia es claramente a la iglesia tal como estaba en Jerusalén, de donde había justo sido dispersada (Act_8:1). También, en Rom_16:23, que Gayo fuera «hospedador … de toda la iglesia» sugiere que la asamblea en Corinto se reunía generalmente en su casa, donde también Pablo moraba. Véanse CONCURRENCIA, IGLESIA. 2. plethos (plh`qo", 4128), multitud, muchedumbre. Se traduce «asamblea» en Act_23:7: Véanse CANTIDAD, GENTE, GRANDE, MUCHEDUMBRE, MULTITUD.
Significado de: ASAMBLEA en el AT.
A. Nombre qahal (lh;q; , 6951), «asamblea; congregación». Cognados que se derivan de este nombre se encuentran en arameo y siríaco. Qahal aparece 123 veces en todos los períodos del hebreo de la Biblia. En muchos contextos, el vocablo significa una asamblea que se congrega para planificar o llevar a cabo un consejo de guerra. Uno de los primeros ejemplos se encuentra en Gen_49:6: En 1Ki_12:3, «toda la congregación de Israel» pidió que Roboam aligerase la carga de impuestos que les había dejado Salomón. Cuando Roboam rehusó, se apartaron de él y rechazaron su alianza feudal (militar) con él. Qahal tiene la acepción de «ejército» en Eze_17:17 «Y ni con gran ejército ni con mucha compañía hará Faraón nada por él en la batalla». A menudo, qahal sirve para denotar una reunión para juzgar o deliberar. Este énfasis aparece primero en Eze_23:45-47, donde la «tropa» (rv) o «asamblea» (bj) juzga y ejecuta el juicio. En muchos pasajes el vocablo significa una asamblea que representa a un grupo mayor: «Entonces David tomó consejo con los capitanes de millares y de centenas, y con todos los jefes. Y dijo David a toda la asamblea de Israel» (1Ch_13:1-2). Aquí «toda la asamblea» se refiere a los líderes reunidos (cf. 2Ch_1:2). Es así como en Lev_4:13 encontramos que el pecado de toda la congregación de Israel puede pasar inadvertido por la «asamblea» (los jueces o ancianos que representan a la congregación). A veces qahal representa todos los varones de Israel con derecho a ofrecer sacrificios al Señor: «No entrará a la congregación de Jehová el que tenga magullado los testículos, o amputado su miembro viril» (Deu_23:1). Los únicos con derecho a pertenecer a la asamblea eran varones que estaban ligados ritualmente bajo el pacto, que no eran ni extranjeros (residentes no permanentes), ni residentes permanentes no hebreos (Num_15:15). En Num_16:3, 33 se pone de manifiesto que la «asamblea» consistía de una comunidad adorante y votante (cf. 18.4). En otros pasajes, el término qahal significa todo el pueblo de Israel. Toda la congregación de los hijos de Israel se quejaron de que Moisés los había llevado al desierto para matar de hambre a toda la asamblea (Exo_16:3; «multitud» rv). La primera vez que se usa el vocablo tiene también un significado de un grupo grande: «Y el Dios omnipotente te bendiga, y te haga fructificar y te multiplique, hasta llegar a ser multitud [qahal] de pueblos» (Gen_28:3). B. Verbo qahal (lh;q' , 6950), «congregar». El verbo qahal, que aparece 39 veces, se deriva del nombre qahal. Al igual que el nombre, el término se usa en todos los períodos del hebreo bíblico. Significa «congregarse» como un qahal en situaciones de conflicto o guerra, con fines religiosos y para juicios: «Entonces Salomón reunió ante sí en Jerusalén los ancianos [qahal] de Israel» (1Ki_8:1).
Significado de: CUMPLEAÑOS en el NT.
genesia (genesiva, 1077), plural neutro, relacionado con genesis, linaje (de ginomai). Denota primeramente las festividades de un cumpleaños, una fiesta de cumpleaños, aunque entre los griegos se usaba también de una fiesta en conmemoración de un amigo fallecido. Se halla en Mat_14:6 y en Mc 6.21. Los hay que lo han considerado como el día de la accesión del rey, pero este significado no está confirmado en los escritos griegos.¶ CUMPLIR, CUMPLIMIENTO, CUMPLIDAMENTE A. VERBOS 1. apodidomi (ajpodivdwmi, 591), devolver totalmente. Se traduce «cumplir» en Mat_5:33; 1Co_7:3; véanse DAR, PAGAR, etc. 2. ginomai (givnomai, 1096), acontecer, venir a ser, suceder. Se traduce «cumplir» en Mat_5:18 «se haya cumplido»; Luk_1:23; Luk_9:51 «se cumplió», «se cumplía»; Act_21:5 «cumplidos»; 1Co_15:54 «se cumplirá»; véanse CONVERTIR, ESTAR, HABER, HACER(SE), LLEGAR, SER, SUCEDER, VENIR, etc. 3. exartizo (ejxartivzo, 1822), acomodar, ajustar (de ek, fuera, y un verbo derivado de artos, junta); significa de ahí aprovisionar totalmente (2Ti_3:17 «enteramente preparado»), o cumplir (Act_21:5 «cumplidos»), dicho allí de una cantidad de días, como de acabar los días en aquello que les había sido asignado. Véanse ENTERAMENTE, PREPARAR.¶ 4. pimplemi (pivmplhmi, 4130) y pletho (plhvqw, 4126), formas alargadas de pleo, llenar (pletho suple ciertos tiempos de pimplemi) se usan: (1) de cosas; barcas, llenas de pescados (Luk_5:7); una esponja, empapada de vinagre (Mat_27:42); algunos mss. (TR) tienen este verbo en Joh_19:29; una ciudad, llena de confusión (Act_18:29); unas bodas, llenas de invitados (Mat_22:10); (2) de personas (solo en los escritos de Lucas) llenas: (a) con el Espíritu Santo, etc.; (b) con emociones: ira (Luk_4:28; etc.); con el significado de cumplir, aparece en Luk_1:23 «cumplidos»; 2.6: «se cumplieron»; v. 21: «cumplidos»; v. 22: «se cumplieron». Véanse EMPAPAR, LLENAR, LLENO. 5. pleroo (plhrovw, 4137) llenar (véase LLENAR); (2) cumplir, completar: (a) de tiempo (p.ej., Mc 1.15; Luk_21:24; Joh_7:8; Act_7:23 «cuando hubo cumplido la edad de cuarenta años»; 9.23; 24.27: «al cabo de»); (b) de cantidad (Rev_6:11); (c) de propósitos (2Th_1:11); (d) del gozo (Phi_2:2); en la voz pasiva, «está cumplido» (Joh_3:29 «cumplido»; Joh_17:13); en los siguientes pasajes se traduce también cumplido (Joh_15:11; 16.24; 1 Joh_1:4; 2 Joh_12); (e) de la obediencia (2Co_10:6); (f) de las obras (Rev_3:2); (g) de la futura Pascua (Luk_22:16); (h) de dichos, profecías, etc. (p.ej., Mat_1:22; doce veces en Mateo, dos en Marcos, cuatro en Lucas, ocho en Juan, dos en Hechos; Jam_2:23); en Col_1:25, significa predicar plenamente, llevar a su fin el ministerio designado del evangelio. Véanse ANUNCIAR, ATESTAR, COMPLETAR, COMPLETO, CUMPLIDAMENTE, CUMPLIR, LLENAR, LLENO, PASAR, PERFECTO, RELLENAR, SUPLIR. 6. anapleroo (ajnaplhrovw, 378), llenar hasta arriba, totalmente (ana, arriba, hasta arriba, y Nº 5). Se usa: (a) de la profecía de Isaías del rechazamiento de Dios por parte de Israel, cumplida en el rechazamiento de su Hijo (Mat_13:14 «se cumple»); (b) de la posición de una persona en una iglesia (1Co_14:16 «que ocupa», lit., que llena); (c) de un servicio suplido adecuadamente (1Co_16 17 «han suplido»; Phi_2:30 «suplir»); (d) de pecados (1Th_2:16 «colman»; RV: «henchir»); (e) de la ley de Cristo (Gl 6.2). Véanse COLMAR, MEDIDA, OCUPAR, SUPLIR.¶ 7. ekpleroo (ejkplhrovw, 1603), forma intensificada del Nº 1. Aparece en Act_13:33:¶ 8. sumpleroo (sumplhrovw, 4845), llenar completamente (sun, con, y Nº 5). Se usa en la voz pasiva: (a) de una barca llenándose de agua, «se anegaban» (RV, «henchían»), y, por metonimia, de los mismos ocupantes (Luk_8:23); (b) de cumplir, con respecto al tiempo, «cuando llegó el día de Pentecostés» (RV, «como se cumplieron los días», Act_2:1; Luk_9:51, «cuando se cumplió»; RV, «como se cumplió el tiempo»). Véase LLEGAR, etc.¶ En la LXX, Jer_25:12:¶ 9. pleroforeo (plhroforevw, 4135), traer en plena medida, (de pleroo; véase Nº 5, y foreo, traer); de ahí, cumplir, de circunstancias relacionadas con Cristo (Luk_1:1 «han sido ciertísimas»; VM: «del todo certificadas»); del ministerio del evangelio (2Ti_4:5 «cumple»; así en el v. 17: «fuese cumplida la predicación»,VM: «fuese cumplidamente hecha»). Véanse COMPLETO, CONVENCER, PLENAMENTE. 10. poieo (poievw, 4160), hacer. Se traduce «cumplir» solo en Joh_7:19 (RV: «hace»). Véanse ACTUAR, CAUSAR, HACER, etc. 11. teleo (televw, 5055), finalizar, relacionado con telos, fin. Significa, entre sus varios significados, dar efecto a, y se traduce «cumplir», de la Ley, intencionadamente (Jam_2:8), o inconscientemente (Rom_2:27 «guarda perfectamente»); de las Escrituras proféticas con respecto a la muerte de Cristo (Act_13:29); en prohibición, de las concupiscencias de la carne (Gl 5.16). Véanse ACABAR, CONSUMAR, GUARDAR, PAGAR, PERFECCIONAR, PERFECTAMENTE, TERMINAR. Notas: (1) Con respecto a esta palabra en Rev_15:1 y 8, la RVR traduce «se consumaba», ya que los juicios aquí indicados finalizan toda la serie que trata de la ira de Dios; igualmente en 20.3, de los mil años del milenio (cf. vv. 5,7). (2) En 17.17: «se cumplan». (3) En Luk_22:37 «que se cumpla», «que finalice». 12. epiteleo (ejpitelevw, 2005), (epi, arriba, intensivo, y el Nº 11), es una forma intensificada de este verbo, en el sentido de «cumplir». El significado pleno es cumplir perfectamente; en Rom_15:28 «haya concluido»; «perfeccionando» en 2Co_7:1; «acabe» en 8.6 y «llevad también a cabo» en el v. 11; «cumplir» en la segunda parte de este versículo 11; Gl 3.3: «vais a acabar» (RV: «os perfeccionáis»); Phi_1:6 «la perfeccionará» (RV, RVR). En Heb_8:5 debiera ser «completar» en lugar de «erigir», con respecto al tabernáculo, y la RV da una traducción correcta: «acabar». En Heb_9:6 se traduce «cumplir» (RV: «hacer»), y «se van cumpliendo» en 1Pe_5:9 (RV: han de ser cumplidas»). Véanse ACABAR, CABO, CONCLUIR, ERIGIR, HACER, LLEVAR (A CABO), PERFECCIONAR. 13. sunteleo (suntelevw, 4931), finalizar juntamente, llevar totalmente a su fin, (sun, juntamente, intensivo; telos, fin). Se dice: (a) de la finalización de un período de días (Luk_4:2 «pasados»; Act_21:27 «cumplirse»; RV: «acabarse»); (b) de acabar algo; algunos mss. tienen este vocablo en Mat_7:28, del Señor, al acabar su discurso; los más acreditados mss. tienen telos, acabar; de Dios, al acabar una obra (Rom_9:28), al promulgar un nuevo pacto (Heb_8:8 «estableceré»; RV: «consumaré»); del cumplimiento de cosas predichas (Mc 13.4: «cumplirse»); de la tentación que el Señor sufrió del diablo (Luk_4:13 «hubo acabado»; RV: «acabada»). Véanse ACABAR, ESTABLECER.¶ 14. teleioo (teleiovw, 5048), llevar a fin, cumplir. Se traduce cumplir de las Escrituras (Joh_19:28). Véase PERFECCIONAR, etc. Nota: El nombre teleiosis se traduce en la RVR con el verbo cumplir, «cumplirá», en Luk_1:45, lit., «habrá cumplimiento». Véase . B. Nombres 1. pleroma (plhvrwma, 4138) denota el resultado de la acción expresada en pleroo, llenar. Se usa para significar: (a) aquello que ha sido completado, la plenitud, etc. (Joh_1 16; Eph_1:23); los hay que sugieren aquí que «plenitud» señala al cuerpo como receptáculo lleno del poder de Cristo (las palabras que finalizan en –ma son frecuentemente de carácter concreto; cf. diaioma en Rom_5:18 acto de justicia); en Mc 8.20, la traducción «canastas llenas» representa al plural de esta palabra, lit, «la plenitud de cuántas cestas»; (b) aquello que llena (Mat_9:16; Mc 2.21, véase PLENITUD); (c) llenar hasta arriba, cumplir (Rom_13:10 «el cumplimiento de la ley es el amor»). Véanse ABUNDANCIA, LLENO, PLENITUD, PLENO. 2. ekplerosis (ejkplhvrwsi", 1604), véase A, Nº 7, significa cumplimiento total (ek, afuera; plerosis, llenamiento), del cumplimiento de los días de la purificación (Act_21:26).¶ 3. telos (tevlo", 5056) significa fin, y se traduce «cumplimiento» en Luk_23:27: Para un estudio detallado, véase FIN, etc. C. Adverbio Nota: El verbo pleroo se traduce con el adverbio «cumplidamente» en la cláusula verbal «anuncie cumplidamente». Véanse A, Nº 5.
Significado de: DESLEAL en el NT.
asunthetos (ajsuvnqeto", 802), de suntithemi (véanse ACORDAR, CONFIRMAR), con el prefijo negativo a; significa por ello «no guardador del pacto», esto es, rehusar mantener los pactos celebrados, quebrantador de pactos, desleal (Rom_1:31).¶ En la LXX se halla en Jer_3:8:¶ Cf. con el verbo correspondiente, asuntithemi, en la LXX en el Psa_73:15, actuar traidoramente, y el nombre asunthesia, transgresión, o quebrantamiento de pactos (p.ej., Esd 9.2,4; 10.6). Nota: Trench, en Synonyms¶liii, señala la distinción entre asunthetos y aspondos: «implacable», este último en 2Ti_3:3 solamente, derivado de sponde, libación sacrificial, que acompañaba a la celebración de los tratados; de ahí, con el prefijo negativo a: «sin tratado ni pacto», denotando así a una persona que no puede ser persuadida a celebrar un pacto. Señala que asunthetos implica un estado de paz interrumpido por los injustos; aspondos un estado de guerra, que los implacables rehúsan dar por acabado de una manera equitativa. Es evidente que estas palabras no son sinónimas.
Significado de: EMPLEAR en el NT.
Nota: Este verbo se emplea en Eph_4:14 en la RV, sin verbo correspondiente en el original: «Para engañar emplean con astucia las artimañas del error»; la RVR y RVR77 siguen esta traducción; la VM traduce «por medio de las tretas de los hombres, y su astucia en las artes sutiles del error»; NVI: «por la astucia y maña de hombres con propósitos engañosos»; Reina 1569 traduce: «por maldad de hombres que engañan con astutos errores».
Significado de: PELEAR en el NT.
1. agonizomai (ajgwnivzomai, 75), de agon (véanse CONFLICTO, Nº 1, BATALLA, LUCHA), denota luchar, entablar una lucha. Se traduce «pelearían» en Joh_18:36: En sentido metafórico, se utiliza de luchar con perseverancia contra oposición y tentación (1Ti_6:12 «pelea»; 2Ti_4:7 «he peleado»); véase LUCHAR, B, Nº 1, etc. 2. pukteuo (pukteuvw, 4438), boxear (de puktes, pugilista), uno de los acontecimientos en los juegos olímpicos. Se traduce «peleo» en 1Co_9:26:¶ Nota: El verbo polemeo, guerrear, se traduce con el verbo pelear (Rev_2:16 «pelearé»; 17.14: «pelearán»; 19.11: «pelea»); véase LUCHAR, B, Nº 3.