VOLVER
A. Verbos hapak (Jp'h; , 2015), «volver, dar vueltas, rodear, evadir, cambiar, transformar». Este es un término común que se encuentra durante todos los períodos del hebreo; también se halla en otras lenguas semíticas, incluyendo el antiguo acádico. Aparece unas 100 veces en hebreo bíblico y a partir de Gen_3:24 (donde el verbo indica una acción reflexiva): «Una espada encendida que se revolvía por todos lados» («que giraba» lba; «se movía» rva; «oscilaba» nbe). En su acepción más sencilla, hapak expresa movimiento de un lado a otro, como «volver las espaldas» (Jos_7:8) o como limpiar «un plato, que se friega y se vuelve boca abajo» (2Ki_21:13). Algo parecido es lo que dice Oseas acerca de Israel: «Fue torta no volteada» (Hos_7:8; «a la cual no se le ha dado la vuelta» rva). Sobre la acepción «transformar» o «cambiar» encontramos una extraordinaria ilustración en el relato del encuentro de Saúl con el Espíritu de Dios. Samuel promete que Saúl sería «cambiado en otro hombre» (1Sa_10:6, bj); cuando el Espíritu vino sobre él, «le cambió Dios el corazón» (10.9 bj). Otros ejemplos de cambio son el de mente que experimentó el faraón (Exo_14:5; literalmente, «el corazón de faraón se volvió contra el pueblo»);la vara de Aarón que se «volvió» culebra (Exo_7:15); la danza que se «cambia» en luto (Lam_5:15); el agua que «se convierte» en sangre (Exo_7:17); y el sol que «se convierte en tinieblas, y la luna en sangre» (Jl 2.31). En Salmo 41.3 se nos presenta una dificultad en la traducción de hapak. Literalmente dice: «Todo su lecho tú [Yahveh] cambias en su enfermedad». En vista del paralelismo poético al interior del versículo, el significado debe tener algo que ver con la restauración de la salud. Por eso, la lba lo traduce: «En su enfermedad, restaurarás su salud». O bien podría significar solo un cambio de sábanas: «Mullirás toda su cama en su enfermedad». La traducción de la rvr de Isa_60:5 nos puede parecer extraño hoy: «Porque se haya vuelto a ti la multitud del mar». La traducción de la rva queda un poco más clara: «La abundancia del mar se habrá vuelto a ti». La bj recoge mejor el significado del hebreo: «Porque vendrán a ti los tesoros del mar».
...
B. Nombres sabéÆb (bybis; , 5439), «territorio circundante; circuito». Este nombre se encuentra unas 336 veces en hebreo bíblico. Aunque el término puede usarse como nombre, por lo general aparece como un adverbio o una preposición. En 1Ch_11:8 sabéÆb indica un «territorio circundante»: «Él edificó la ciudad alrededor, desde Milo hasta los alrededores» (rva; «hasta la muralla circundante» lba). El término también puede significar «circuitos o giros»: «El viento tira hacia el sur, y rodea al norte; va girando de continuo, y a sus giros vuelve el viento de nuevo» (Ec 1.6). El primer ejemplo bíblico del término se encuentra en Gen_23:17 y tiene que ver con «contornos o confines». Otros nombres tienen relación con sabab: sibbah y nesibbah, ambos, indican «designio o causa»; sibbah se usa en 1Ki_12:15 y nesibbah en 2Ch_10:15: MuÆsab aparece una vez significando «pasaje circular»: «Había mayor anchura en las cámaras de más arriba, a las que subía una escalera de caracol [muÆsab] rodeando por dentro de la casa» (Eze_41:7 rv-95). Mesab se encuentra 4 veces y se refiere a «circunvalación» o «redondo». Mesab se usa acerca de una «mesa circular» (Son_1:12) y de «lugares alrededor» de Jerusalén (2Ki_23:5).