Eva
1865 Resultados encontrados en Donde hallar: CUEVA en toda la biblia.
Residencia en una cueva, Gen_19:30
Lugar de entierro, Jos_10:26-27
Donde hallar: EVALUACIÓN en toda la biblia.
Residencia en una cueva, Gen_19:30
Lugar de entierro, Jos_10:26-27
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Donde hallar: EVALUACIÓN en toda la biblia.
Residencia en una cueva, Gen_19:30
Lugar de entierro, Jos_10:26-27
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Donde hallar: EVANGELIO en toda la biblia.
Residencia en una cueva, Gen_19:30
Lugar de entierro, Jos_10:26-27
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Parábola única, Ecc_9:14-15
Evangelio en un capítulo, Isa_53:1-12
Mensaje enigmático, Luk_9:44-45
Jesús levantado, Joh_12:32
Mensaje después de resurrección, Act_4:2
Poder del evangelio sobre el mal, Act_8:9-13
«Este Camino», Act_22:4 24.22.
Buenas nuevas prometidas, Rom_1:2
Resumen del evangelio, 1Co_1:1-5
Evangelio visto como locura, 1Co_1:18
Evangelio en el Antiguo Testamento, Calatas 3.6-9.
Pruebas y prisiones para bien, Phi_1:12-14
Poder inherente del evangleio, 1Th_1:5
«Buena doctrina», 2Ti_1:14(vp).
Firmeza del evangelio, Heb_2:1-3
Vida eterna, 1 Joh_5:11-12
Donde hallar: EVANGELISTA en toda la biblia.
Residencia en una cueva, Gen_19:30
Lugar de entierro, Jos_10:26-27
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Parábola única, Ecc_9:14-15
Evangelio en un capítulo, Isa_53:1-12
Mensaje enigmático, Luk_9:44-45
Jesús levantado, Joh_12:32
Mensaje después de resurrección, Act_4:2
Poder del evangelio sobre el mal, Act_8:9-13
«Este Camino», Act_22:4 24.22.
Buenas nuevas prometidas, Rom_1:2
Resumen del evangelio, 1Co_1:1-5
Evangelio visto como locura, 1Co_1:18
Evangelio en el Antiguo Testamento, Calatas 3.6-9.
Pruebas y prisiones para bien, Phi_1:12-14
Poder inherente del evangleio, 1Th_1:5
«Buena doctrina», 2Ti_1:14(vp).
Firmeza del evangelio, Heb_2:1-3
Vida eterna, 1 Joh_5:11-12
Ministerio profetizado de Juan el Bautista, Luk_1:11-17
Ministerio ambulante, Luk_8:1 9.6.
Sanidad y evangelización, Act_14:8-18
Evangelista con cuatro hijas, Act_21:8-9
«Es una plaga», Act_24:5(rva).
Papel del evangelista, 1Co_3:4-9
Pago material al evangelista, 1Co_9:9-14 2Corintios 2.17; 1Ti_5:17-18
Llamamiento específico, Eph_4:11
Oración de evangelista, Eph_6:19-20 Col_4:3-4
Vida anterior de evangelista, 1Ti_1:12-14
Llamado a evangelizar, 1Ti_2:5-7
Predicador, apóstol y maestro, 2Ti_1:11
Segunda generación de evangelistas, 2Ti_4:1-5
Llamado al ministerio de santidad, 1Pe_1:15-16
Donde hallar: EVANGELIZACION en toda la biblia.
Residencia en una cueva, Gen_19:30
Lugar de entierro, Jos_10:26-27
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Parábola única, Ecc_9:14-15
Evangelio en un capítulo, Isa_53:1-12
Mensaje enigmático, Luk_9:44-45
Jesús levantado, Joh_12:32
Mensaje después de resurrección, Act_4:2
Poder del evangelio sobre el mal, Act_8:9-13
«Este Camino», Act_22:4 24.22.
Buenas nuevas prometidas, Rom_1:2
Resumen del evangelio, 1Co_1:1-5
Evangelio visto como locura, 1Co_1:18
Evangelio en el Antiguo Testamento, Calatas 3.6-9.
Pruebas y prisiones para bien, Phi_1:12-14
Poder inherente del evangleio, 1Th_1:5
«Buena doctrina», 2Ti_1:14(vp).
Firmeza del evangelio, Heb_2:1-3
Vida eterna, 1 Joh_5:11-12
Ministerio profetizado de Juan el Bautista, Luk_1:11-17
Ministerio ambulante, Luk_8:1 9.6.
Sanidad y evangelización, Act_14:8-18
Evangelista con cuatro hijas, Act_21:8-9
«Es una plaga», Act_24:5(rva).
Papel del evangelista, 1Co_3:4-9
Pago material al evangelista, 1Co_9:9-14 2Corintios 2.17; 1Ti_5:17-18
Llamamiento específico, Eph_4:11
Oración de evangelista, Eph_6:19-20 Col_4:3-4
Vida anterior de evangelista, 1Ti_1:12-14
Llamado a evangelizar, 1Ti_2:5-7
Predicador, apóstol y maestro, 2Ti_1:11
Segunda generación de evangelistas, 2Ti_4:1-5
Llamado al ministerio de santidad, 1Pe_1:15-16
PREDICADOR Véase CLERO
Donde hallar: EVANGELIZACIÓN en toda la biblia.
Residencia en una cueva, Gen_19:30
Lugar de entierro, Jos_10:26-27
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Parábola única, Ecc_9:14-15
Evangelio en un capítulo, Isa_53:1-12
Mensaje enigmático, Luk_9:44-45
Jesús levantado, Joh_12:32
Mensaje después de resurrección, Act_4:2
Poder del evangelio sobre el mal, Act_8:9-13
«Este Camino», Act_22:4 24.22.
Buenas nuevas prometidas, Rom_1:2
Resumen del evangelio, 1Co_1:1-5
Evangelio visto como locura, 1Co_1:18
Evangelio en el Antiguo Testamento, Calatas 3.6-9.
Pruebas y prisiones para bien, Phi_1:12-14
Poder inherente del evangleio, 1Th_1:5
«Buena doctrina», 2Ti_1:14(vp).
Firmeza del evangelio, Heb_2:1-3
Vida eterna, 1 Joh_5:11-12
Ministerio profetizado de Juan el Bautista, Luk_1:11-17
Ministerio ambulante, Luk_8:1 9.6.
Sanidad y evangelización, Act_14:8-18
Evangelista con cuatro hijas, Act_21:8-9
«Es una plaga», Act_24:5(rva).
Papel del evangelista, 1Co_3:4-9
Pago material al evangelista, 1Co_9:9-14 2Corintios 2.17; 1Ti_5:17-18
Llamamiento específico, Eph_4:11
Oración de evangelista, Eph_6:19-20 Col_4:3-4
Vida anterior de evangelista, 1Ti_1:12-14
Llamado a evangelizar, 1Ti_2:5-7
Predicador, apóstol y maestro, 2Ti_1:11
Segunda generación de evangelistas, 2Ti_4:1-5
Llamado al ministerio de santidad, 1Pe_1:15-16
PREDICADOR Véase CLERO
Tienda para inquirir, Exo_33:7
Palabra en la lengua, 2Sa_23:2
«Cuéntenle al mundo», Psa_9:11(LBD).
Bendición para las misiones, Psa_67:1-2
Los que proclaman mensaje de Dios, Psa_68:11
Evangelización internacional, Psa_96:310; 105.1; Isa_12:4-5 45.22; 66.19.
Siembran con lágrimas y cosechan con regocijo, Psa_126:5-6
Alerta durante la cosecha, Pro_10:5
Sabiduría del ganador de almas, Pro_11:30
Eternidad en corazones humanos, Ecc_3:11
Evangelización nocturna, Isa_21:11-12
Gritar el mensaje, Isa_40:9 58.1.
Hermosos pies del evangelista, Isa_52:7
Evangelización eficaz garantizada, Isa_55:10-11
Anuncio de venida del Señor, Isa_62:11
Oídos sordos al mensaje, Jer_5:12-13
Evangelización innecesaria, Jer_31:34 Heb_8:10-11
Resultados por no evangelizar, Eze_3:18-19
Algunos oirán y otros no lo harán, Eze_3:27
Evangelización silenciada, Eze_7:26
Arrepentimiento identificado, Eze_9:3-11
Pastores que olvidan oveja descarriada, Eze_34:1-31
Viene avivamiento a Israel, Eze_39:28-29
El valiente Daniel, Dan_5:18-26
«¡Hagan sonar la alarma!», Hos_8:1(LBD).
Hambre de la Palabra de Dios, Amo_8:11-12
Ninivitas escucharon la advertencia de Jonás, Jon_3:3-6
Invitar a otros a llegar, Zec_8:20-22
Evangelización en el Antiguo Testamento, Mal_2:6
«Los haré pescadores de hombres», Mat_4:19(NVI).
Tarea incompleta, Mat_10:23
Parábola del sembrador, Mat_13:1-23 Luk_8:4-15
Valor de oveja perdida, Mat_18:12-14 Luk_15:1-7
Unos rechazan y otros aceptan, Mat_22:1-10
Gran Comisión, Mat_28:16-20 Mar_16:15
Sembrar semillas en varios tipos de tierra, Mar_4:3-20
Pescadores de hombres, Luk_5:1-11
Evangelización ambulante, Luk_8:1
Orar por cosechadores antes que por la cosecha, Luk_10:1-2
Calles y plazas, Luk_14:16-24
Predicación del evangelio, Luk_20:1
Hoy es tiempo de cosechar, Joh_4:35-38
Levantar nombre de Jesús, Joh_12:32
Motivar seguidores de Cristo, Act_1:6-8
Saturación de mensaje, Act_5:28
Resisten el Espíritu Santo, Act_7:51
Fruto de testimonio eficaz, Act_11:20-21
Testimonio discreto, Act_17:21-28
Pocos convertidos en Atenas, Act_17:34
Dirección divina en la evangelización, Act_18:20-21
Celo en ministerio de Apolos, Act_18:24-28
Judíos y griegos oyen mensaje, Act_19:10
Lugares que Pablo necesitaba visitar, Act_19:21
Casa de evangelización, Act_28:30-31
Cosecha retrasada, Rom_1:13
Evangelizar a cultos e incultos, Rom_1:14-15(vp).
Alcanzar a los primeros que escuchen, Rom_10:14-15
Celos por evangelización, Rom_11:14
Deber sacerdotal de proclamar el evangelio, Rom_15:16
Bendición centrada en evangelización mundial, Rom_16:25-27
Uno planta, otro riega, Dios da crecimiento, 1Corintios 3.6-9.
Identificado con otras culturas, 1Co_9:19-23
Mensaje del evangelio resumido, 1Co_15:1-5
Fieles a pesar de las dificultades, 1Co_15:57-58
«Formidables oportunidades», 2Co_2:12(LBD).
«No empleamos artimañas para que la gente crea», 2Co_4:2(LBD).
Cada vez más convertidos, 2Co_4:15
Ministerio con armas espirituales, 2 Corintios10.1-5.
Calzado evangelístico, Eph_6:15
Rápida propagación del evangelio, Col_1:6
La iglesia y los gentiles, Col_1:24-27
Convertidos son gozo y corona, 1Th_2:17-20
Mensaje se expande rápidamente, 2Tesalonicenses 3.1.
Por qué Pablo se convirtió en evangelista, 1Timoteo 2.1-7.
Evangelización innecesaria, Heb_8:11
Evangelización en cárceles, Heb_13:3
Volver al pecador de su error, Jam_5:20
El Señor quiere que todos se salven, 2Pe_3:9
Ayudar a los dudosos, Jud_22-23:
Puerta abierta, Rev_3:8
Toda tribu y nación, Rev_7:9-17
Proclamación de ángel, Rev_14:6-7
Ministerio del Espíritu Santo y la Iglesia combinados, Rev_22:17
Donde hallar: EVANGELIZACIÓN EN LA CALLE en toda la biblia.
Residencia en una cueva, Gen_19:30
Lugar de entierro, Jos_10:26-27
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Parábola única, Ecc_9:14-15
Evangelio en un capítulo, Isa_53:1-12
Mensaje enigmático, Luk_9:44-45
Jesús levantado, Joh_12:32
Mensaje después de resurrección, Act_4:2
Poder del evangelio sobre el mal, Act_8:9-13
«Este Camino», Act_22:4 24.22.
Buenas nuevas prometidas, Rom_1:2
Resumen del evangelio, 1Co_1:1-5
Evangelio visto como locura, 1Co_1:18
Evangelio en el Antiguo Testamento, Calatas 3.6-9.
Pruebas y prisiones para bien, Phi_1:12-14
Poder inherente del evangleio, 1Th_1:5
«Buena doctrina», 2Ti_1:14(vp).
Firmeza del evangelio, Heb_2:1-3
Vida eterna, 1 Joh_5:11-12
Ministerio profetizado de Juan el Bautista, Luk_1:11-17
Ministerio ambulante, Luk_8:1 9.6.
Sanidad y evangelización, Act_14:8-18
Evangelista con cuatro hijas, Act_21:8-9
«Es una plaga», Act_24:5(rva).
Papel del evangelista, 1Co_3:4-9
Pago material al evangelista, 1Co_9:9-14 2Corintios 2.17; 1Ti_5:17-18
Llamamiento específico, Eph_4:11
Oración de evangelista, Eph_6:19-20 Col_4:3-4
Vida anterior de evangelista, 1Ti_1:12-14
Llamado a evangelizar, 1Ti_2:5-7
Predicador, apóstol y maestro, 2Ti_1:11
Segunda generación de evangelistas, 2Ti_4:1-5
Llamado al ministerio de santidad, 1Pe_1:15-16
PREDICADOR Véase CLERO
Tienda para inquirir, Exo_33:7
Palabra en la lengua, 2Sa_23:2
«Cuéntenle al mundo», Psa_9:11(LBD).
Bendición para las misiones, Psa_67:1-2
Los que proclaman mensaje de Dios, Psa_68:11
Evangelización internacional, Psa_96:310; 105.1; Isa_12:4-5 45.22; 66.19.
Siembran con lágrimas y cosechan con regocijo, Psa_126:5-6
Alerta durante la cosecha, Pro_10:5
Sabiduría del ganador de almas, Pro_11:30
Eternidad en corazones humanos, Ecc_3:11
Evangelización nocturna, Isa_21:11-12
Gritar el mensaje, Isa_40:9 58.1.
Hermosos pies del evangelista, Isa_52:7
Evangelización eficaz garantizada, Isa_55:10-11
Anuncio de venida del Señor, Isa_62:11
Oídos sordos al mensaje, Jer_5:12-13
Evangelización innecesaria, Jer_31:34 Heb_8:10-11
Resultados por no evangelizar, Eze_3:18-19
Algunos oirán y otros no lo harán, Eze_3:27
Evangelización silenciada, Eze_7:26
Arrepentimiento identificado, Eze_9:3-11
Pastores que olvidan oveja descarriada, Eze_34:1-31
Viene avivamiento a Israel, Eze_39:28-29
El valiente Daniel, Dan_5:18-26
«¡Hagan sonar la alarma!», Hos_8:1(LBD).
Hambre de la Palabra de Dios, Amo_8:11-12
Ninivitas escucharon la advertencia de Jonás, Jon_3:3-6
Invitar a otros a llegar, Zec_8:20-22
Evangelización en el Antiguo Testamento, Mal_2:6
«Los haré pescadores de hombres», Mat_4:19(NVI).
Tarea incompleta, Mat_10:23
Parábola del sembrador, Mat_13:1-23 Luk_8:4-15
Valor de oveja perdida, Mat_18:12-14 Luk_15:1-7
Unos rechazan y otros aceptan, Mat_22:1-10
Gran Comisión, Mat_28:16-20 Mar_16:15
Sembrar semillas en varios tipos de tierra, Mar_4:3-20
Pescadores de hombres, Luk_5:1-11
Evangelización ambulante, Luk_8:1
Orar por cosechadores antes que por la cosecha, Luk_10:1-2
Calles y plazas, Luk_14:16-24
Predicación del evangelio, Luk_20:1
Hoy es tiempo de cosechar, Joh_4:35-38
Levantar nombre de Jesús, Joh_12:32
Motivar seguidores de Cristo, Act_1:6-8
Saturación de mensaje, Act_5:28
Resisten el Espíritu Santo, Act_7:51
Fruto de testimonio eficaz, Act_11:20-21
Testimonio discreto, Act_17:21-28
Pocos convertidos en Atenas, Act_17:34
Dirección divina en la evangelización, Act_18:20-21
Celo en ministerio de Apolos, Act_18:24-28
Judíos y griegos oyen mensaje, Act_19:10
Lugares que Pablo necesitaba visitar, Act_19:21
Casa de evangelización, Act_28:30-31
Cosecha retrasada, Rom_1:13
Evangelizar a cultos e incultos, Rom_1:14-15(vp).
Alcanzar a los primeros que escuchen, Rom_10:14-15
Celos por evangelización, Rom_11:14
Deber sacerdotal de proclamar el evangelio, Rom_15:16
Bendición centrada en evangelización mundial, Rom_16:25-27
Uno planta, otro riega, Dios da crecimiento, 1Corintios 3.6-9.
Identificado con otras culturas, 1Co_9:19-23
Mensaje del evangelio resumido, 1Co_15:1-5
Fieles a pesar de las dificultades, 1Co_15:57-58
«Formidables oportunidades», 2Co_2:12(LBD).
«No empleamos artimañas para que la gente crea», 2Co_4:2(LBD).
Cada vez más convertidos, 2Co_4:15
Ministerio con armas espirituales, 2 Corintios10.1-5.
Calzado evangelístico, Eph_6:15
Rápida propagación del evangelio, Col_1:6
La iglesia y los gentiles, Col_1:24-27
Convertidos son gozo y corona, 1Th_2:17-20
Mensaje se expande rápidamente, 2Tesalonicenses 3.1.
Por qué Pablo se convirtió en evangelista, 1Timoteo 2.1-7.
Evangelización innecesaria, Heb_8:11
Evangelización en cárceles, Heb_13:3
Volver al pecador de su error, Jam_5:20
El Señor quiere que todos se salven, 2Pe_3:9
Ayudar a los dudosos, Jud_22-23:
Puerta abierta, Rev_3:8
Toda tribu y nación, Rev_7:9-17
Proclamación de ángel, Rev_14:6-7
Ministerio del Espíritu Santo y la Iglesia combinados, Rev_22:17
Evangelización en la calle, Jer_2:2
Sermón a las puertas del templo, Jer_7:1-15
Invitación extendida a las calles, Mat_22:8-9
Donde hallar: EVAPORACIÓN en toda la biblia.
Residencia en una cueva, Gen_19:30
Lugar de entierro, Jos_10:26-27
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Piensan que enfrentar enemigos será fácil, Deu_1:41-42
Tribus de Israel evaluadas, Deu_33:1-29
Inadecuada evaluación de Goliat, 1Sa_17:42-44
Sanbalat ridiculiza capacidad de judíos, Neh_4:1-10
Dios evalúa a Job, Job_1:8
Evaluación de carácter, Job_6:29-30
Job pide balanzas justas, Job_31:6
Hace una buena evaluación, Job_34:1-3
Diferencia entre corazón y espíritu, Job_38:36
«Debe tener esto en cuenta», Psa_107:43(VP).
Jesús evalúa a Juan el Bautista, Mat_11:11-14
Ganar convertidos del error, Mat_23:15
Fuertes y débiles, Rom_14:1-8
Prueba de calidad, 1Co_3:13
Conclusiones varias, 2Co_6:8-10
Recursos del creyente, Eph_1:18-23
Evaluación del estado de creyentes, Eph_1:18-23
Tierra buena, tierra improductiva, Heb_6:7-8
Sincera autoevaluación, Jam_1:22-24
Evaluación de iglesia en Éfeso, Rev_2:1-6
Parábola única, Ecc_9:14-15
Evangelio en un capítulo, Isa_53:1-12
Mensaje enigmático, Luk_9:44-45
Jesús levantado, Joh_12:32
Mensaje después de resurrección, Act_4:2
Poder del evangelio sobre el mal, Act_8:9-13
«Este Camino», Act_22:4 24.22.
Buenas nuevas prometidas, Rom_1:2
Resumen del evangelio, 1Co_1:1-5
Evangelio visto como locura, 1Co_1:18
Evangelio en el Antiguo Testamento, Calatas 3.6-9.
Pruebas y prisiones para bien, Phi_1:12-14
Poder inherente del evangleio, 1Th_1:5
«Buena doctrina», 2Ti_1:14(vp).
Firmeza del evangelio, Heb_2:1-3
Vida eterna, 1 Joh_5:11-12
Ministerio profetizado de Juan el Bautista, Luk_1:11-17
Ministerio ambulante, Luk_8:1 9.6.
Sanidad y evangelización, Act_14:8-18
Evangelista con cuatro hijas, Act_21:8-9
«Es una plaga», Act_24:5(rva).
Papel del evangelista, 1Co_3:4-9
Pago material al evangelista, 1Co_9:9-14 2Corintios 2.17; 1Ti_5:17-18
Llamamiento específico, Eph_4:11
Oración de evangelista, Eph_6:19-20 Col_4:3-4
Vida anterior de evangelista, 1Ti_1:12-14
Llamado a evangelizar, 1Ti_2:5-7
Predicador, apóstol y maestro, 2Ti_1:11
Segunda generación de evangelistas, 2Ti_4:1-5
Llamado al ministerio de santidad, 1Pe_1:15-16
PREDICADOR Véase CLERO
Tienda para inquirir, Exo_33:7
Palabra en la lengua, 2Sa_23:2
«Cuéntenle al mundo», Psa_9:11(LBD).
Bendición para las misiones, Psa_67:1-2
Los que proclaman mensaje de Dios, Psa_68:11
Evangelización internacional, Psa_96:310; 105.1; Isa_12:4-5 45.22; 66.19.
Siembran con lágrimas y cosechan con regocijo, Psa_126:5-6
Alerta durante la cosecha, Pro_10:5
Sabiduría del ganador de almas, Pro_11:30
Eternidad en corazones humanos, Ecc_3:11
Evangelización nocturna, Isa_21:11-12
Gritar el mensaje, Isa_40:9 58.1.
Hermosos pies del evangelista, Isa_52:7
Evangelización eficaz garantizada, Isa_55:10-11
Anuncio de venida del Señor, Isa_62:11
Oídos sordos al mensaje, Jer_5:12-13
Evangelización innecesaria, Jer_31:34 Heb_8:10-11
Resultados por no evangelizar, Eze_3:18-19
Algunos oirán y otros no lo harán, Eze_3:27
Evangelización silenciada, Eze_7:26
Arrepentimiento identificado, Eze_9:3-11
Pastores que olvidan oveja descarriada, Eze_34:1-31
Viene avivamiento a Israel, Eze_39:28-29
El valiente Daniel, Dan_5:18-26
«¡Hagan sonar la alarma!», Hos_8:1(LBD).
Hambre de la Palabra de Dios, Amo_8:11-12
Ninivitas escucharon la advertencia de Jonás, Jon_3:3-6
Invitar a otros a llegar, Zec_8:20-22
Evangelización en el Antiguo Testamento, Mal_2:6
«Los haré pescadores de hombres», Mat_4:19(NVI).
Tarea incompleta, Mat_10:23
Parábola del sembrador, Mat_13:1-23 Luk_8:4-15
Valor de oveja perdida, Mat_18:12-14 Luk_15:1-7
Unos rechazan y otros aceptan, Mat_22:1-10
Gran Comisión, Mat_28:16-20 Mar_16:15
Sembrar semillas en varios tipos de tierra, Mar_4:3-20
Pescadores de hombres, Luk_5:1-11
Evangelización ambulante, Luk_8:1
Orar por cosechadores antes que por la cosecha, Luk_10:1-2
Calles y plazas, Luk_14:16-24
Predicación del evangelio, Luk_20:1
Hoy es tiempo de cosechar, Joh_4:35-38
Levantar nombre de Jesús, Joh_12:32
Motivar seguidores de Cristo, Act_1:6-8
Saturación de mensaje, Act_5:28
Resisten el Espíritu Santo, Act_7:51
Fruto de testimonio eficaz, Act_11:20-21
Testimonio discreto, Act_17:21-28
Pocos convertidos en Atenas, Act_17:34
Dirección divina en la evangelización, Act_18:20-21
Celo en ministerio de Apolos, Act_18:24-28
Judíos y griegos oyen mensaje, Act_19:10
Lugares que Pablo necesitaba visitar, Act_19:21
Casa de evangelización, Act_28:30-31
Cosecha retrasada, Rom_1:13
Evangelizar a cultos e incultos, Rom_1:14-15(vp).
Alcanzar a los primeros que escuchen, Rom_10:14-15
Celos por evangelización, Rom_11:14
Deber sacerdotal de proclamar el evangelio, Rom_15:16
Bendición centrada en evangelización mundial, Rom_16:25-27
Uno planta, otro riega, Dios da crecimiento, 1Corintios 3.6-9.
Identificado con otras culturas, 1Co_9:19-23
Mensaje del evangelio resumido, 1Co_15:1-5
Fieles a pesar de las dificultades, 1Co_15:57-58
«Formidables oportunidades», 2Co_2:12(LBD).
«No empleamos artimañas para que la gente crea», 2Co_4:2(LBD).
Cada vez más convertidos, 2Co_4:15
Ministerio con armas espirituales, 2 Corintios10.1-5.
Calzado evangelístico, Eph_6:15
Rápida propagación del evangelio, Col_1:6
La iglesia y los gentiles, Col_1:24-27
Convertidos son gozo y corona, 1Th_2:17-20
Mensaje se expande rápidamente, 2Tesalonicenses 3.1.
Por qué Pablo se convirtió en evangelista, 1Timoteo 2.1-7.
Evangelización innecesaria, Heb_8:11
Evangelización en cárceles, Heb_13:3
Volver al pecador de su error, Jam_5:20
El Señor quiere que todos se salven, 2Pe_3:9
Ayudar a los dudosos, Jud_22-23:
Puerta abierta, Rev_3:8
Toda tribu y nación, Rev_7:9-17
Proclamación de ángel, Rev_14:6-7
Ministerio del Espíritu Santo y la Iglesia combinados, Rev_22:17
Evangelización en la calle, Jer_2:2
Sermón a las puertas del templo, Jer_7:1-15
Invitación extendida a las calles, Mat_22:8-9
Los ríos y el mar, Ecc_1:7
Evaporación del océano se vierte en la tierra,
Amo_5:8(LBD).
Significado de: CUEVA en el NT.
spelaion (sphvlaion, 4693), gruta, caverna, guarida (Lat., spelunca) (Joh_11:38). Se dice de la tumba de Lázaro (Joh_11:38); también se halla en Heb_11:38 y en Rev_6 15: En el reproche del Señor con respecto a la contaminación del templo (Mat_21:13; Mc 11.17; Luk_19:46), se usa con el calificativo de «de ladrones».¶
Significado de: DAR LAS NUEVAS en el NT.
apangelo (ajpaggevllw, 518), anunciar, declarar, avisar (generalmente como mensajero). Se traduce dar las nuevas en Mat_14:12; 28.8,9,10; Luk_7:18; 24.9; Joh_4:51; 20.18; Act_12:14; véanse ANUNCIAR, AVISAR, CONTAR, DAR NOTICIA, DECIR, DECLARAR, DENUNCIAR, (HACER) SABER.
Significado de: DAR NUEVAS en el NT.
1. angelo (ajggevllw, 31), relacionado con angeia, mensaje. Significa llevar un mensaje, proclamar o dar nuevas. Se halla en Joh_20:18 «dar … las nuevas».¶ 2. apangelo (ajpaggevllw, 518), dar nuevas. Se traduce así en Luk_24:9; Joh_4:51: Se traduce principalmente como hacer saber, y también como declarar, contar, anunciar, etc. Véanse ANUNCIAR, DAR NOTICIA, etc. 3. euangeizo (eujaggelivzw, 2097), anunciar buenas nuevas, dar buenas nuevas. Se traduce «doy nuevas» en Luk_2:10; véanse ANUNCIAR, BUENO, DAR, EVANGELIO, EVANGELIZAR, NOTICIAS, NUEVAS, PREDICAR.
Significado de: ELEVAR, EXALTAR en el AT.
A. Verbo ruÆm (µWr , 7311), «elevar, exaltar». Esta raíz se encuentra también en ugarítico (con los radicales r-m), fenicio, arameo (incluyendo en la Biblia, 4 veces), arábigo y etiópico. En el arameo extrabíblico se escribe r m. La palabra se halla en todos los períodos del hebreo de la Biblia unas 190 veces. Tiene un parentesco cercano con la raíz rmm, «levantarse, apartarse», que únicamente aparece 4 veces. Básicamente, ruÆm representa «estar en un plano más alto» o bien un «desplazamiento hacia arriba». La primera de estas acepciones se encuentra la primera vez en que el término aparece en la Biblia: «El diluvio duró cuarenta días sobre la tierra. Las aguas crecieron y levantaron el arca, y se elevó sobre la tierra» (Gen_7:17 rva). Cuando se trata de seres humanos, el verbo puede referirse a «su estatura física»; por ejemplo, los espías enviados a Canaán informaron que «este pueblo es más grande y más alto que nosotros. Las ciudades son grandes y fortificadas hasta el cielo» (Deu_1:28 rva). El segundo énfasis expresa el enaltecimiento (o autoexaltación) de alguna persona u objeto: «Cercando andan los malos, cuando la vileza es exaltada entre los hijos de los hombres» (Psa_12:8 rvr). El salmista reconoce que Dios le «pondrá en alto sobre una roca», fuera de todo peligro (Psa_27:5). Un viento tempestuoso (Psa_107:25) «eleva» las olas del mar. RuÆm se usa también en cuanto a construir un edificio. Esdras confiesa que Dios renovó al pueblo de Israel, «dándonos ánimo para levantar la casa de nuestro Dios y para restaurar sus ruinas, y dándonos una muralla en Judá y en Jerusalén» (Esd 9.9 lba; cf. Gen_31:45). En Eze_31:4, el término se usa en el sentido de «hacer crecer a una planta»: «Las aguas lo hicieron crecer y las corrientes profundas lo encumbraron» (lba). Puesto que en Deu_1:28 gadal («más grande») y ruÆm («más alto») se usan en estrecha relación, se podría traducir Eze_31:4 de la siguiente manera: «Las aguas causaron que [el cedro del Líbano] se hiciera más grande y las corrientes profundas que creciera más alto». Muy cercano a este matiz está el uso de ruÆm para referirse al proceso de criar a un hijo. Dios dice mediante Isaías: «Crié [gadal] hijos y los engrandecí [ruÆm], pero ellos se rebelaron contra mí» (Isa_1:2 rva). RuÆm a veces quiere decir «levantar y quitar», como en Isa_57:14 «¡Allanad, allanad [«construid, construid» lba] la calzada! ¡Preparad el camino! ¡Quitad los obstáculos del camino de mi pueblo!» (rva). En el contexto de las ofrendas, el vocablo significa «tomar una porción» (Lev_2:9). A veces se habla de «alzar» o «elevar» toda la ofrenda a Dios (Num_15:19 rva; cf. lba). Más allá de las acepciones básicas, ruÆm se usa tanto negativa como positivamente. En sentido positivo, la palabra puede significar «elevar a una posición de honor». Dice Dios: «He aquí que mi siervo triunfará. Será engrandecido y exaltado, y será muy enaltecido» (Isa_52:13). Encontramos esta misma connotación en 1Sa_2:7, cuando Ana testifica que «Jehová empobrece, y Él enriquece; abate y enaltece». En sentido negativo, ruÆm indica «altivez»: «Salvas al pueblo humilde; pero tus ojos humillan a los altivos» (2Sa_22:28 rva). RuÆm se usa junto a otros términos en sentidos idiomáticos. Por ejemplo, «elevar» la voz es «gritar». La mujer de Potifar informó que cuando José la atacó, «alzó» su voz y gritó («vociferó»). Los dos términos, (ruÆm y «voz») se usan juntos con el sentido de «a viva voz» o «en alta voz» (Deu_12:14). Elevar la mano es un símbolo de poder y fuerza y significa ser «poderoso» o «triunfante»: «Si no temiera la saña del enemigo, y que sus adversarios entiendan mal. No sea que ellos digan: Nuestra mano enaltecida hizo todo esto, y no Jehová» (Deu_32:27). Elevar la mano en contra de alguien es señal de rebelión: «Jeroboam … alzó su mano contra el rey» (1Ki_11:26 rv). Ensalzar el cuerno de uno sugiere la imagen de un toro salvaje en todo su vigor. Simboliza «triunfar» sobre el enemigo: «Mi corazón se regocija en Jehová, mi cuerno es ensalzado en Jehová» (1Sa_2:1 rv). Además, los cuernos simbolizan el centro del poder de una persona. Así, cuando se «ensalza» el cuerno de alguien, también se «ensalza» su fuerza: «Jehová juzgará los términos de la tierra, y dará fortaleza a su Rey, y ensalzará el cuerno [«poder» rva] de su Mesías» (1Sa_2:10 rv). Levantar la cabeza puede ser un gesto público de «triunfo y supremacía», como en Psa_110:7 donde se dice que después de destruir a todos sus enemigos el Señor «levantará cabeza». A veces este matiz se usa transitivamente, o sea, «levantar» la cabeza de otro. Algunos estudiosos sugieren que en estos casos el verbo expresa la acción de un juez que pronuncia inocente a un acusado levantándole la cabeza. Esta frase también adquirió el significado de «destacar», «honrar» o «fortalecer»: «Pero tú, oh Jehová, eres escudo alrededor de mí; eres mi gloria y el que levanta mi cabeza» (Psa_3:3). Levantar o alzar los ojos o el corazón denota «orgullo» y «arrogancia»: «Y se eleve luego tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios, que te sacó de tierra de Egipto, de casa de siervos» (Deu_8:14 rv; «enorgullecer» rvr, lba; «enaltecer» rva; «ensoberbecer» rv-95). B. Nombres ruÆm (µWr , 7312), «altura, altivez». Este vocablo aparece 6 veces. En Pro_25:3 significa «altura» y en Isa_2:11 «altivez». maroÆm (µ/rm' , 4791), «plano más alto; altura; alta posición social». MaroÆm se encuentra unas 54 veces en el hebreo bíblico. También se ha comprobado en ugarítico y en antiguo sudarábigo. La primera vez que se usa (Jdg_5:18) alude a «una superficie más elevada». En Job_16:19 y 33.5 el término tiene la acepción de «altura» refiriéndose a la morada de Dios. Job_5:11 usa el vocablo con la connotación de una «alta posición social». MaroÆm puede también significar «exaltarse a sí mismo» (2Ki_19:22; Psa_73:8).
Significado de: LEVADURA, LEUDAR en el NT.
A. NOMBRE zume (zuvmh, 22198), levadura, masa agria, en un alto grado de fermentación. Se usaba generalmente para hacer pan. Se precisaba de tiempo para llevar a cabo el proceso. Por ello, cuando se tenía que preparar comida a corto plazo, se usaban tortas sin levadura (p.ej., Gen_18:6; 19.3; Exo_12:8). Los israelitas tenían prohibido utilizar levadura durante siete días durante la Pascua, para que recordaran que el Señor los sacó de Egipto «apresuradamente» (Deu_16:3; cf. Exo_12:11). El pan sin levadura, de sabor insípido, les debía recordar también sus aflicciones, y la necesidad de juicio propio, y recibe el nombre de «pan de aflicción». La levadura estaba prohibida en todas las ofrendas al Señor mediante fuego (Lev_2:11; 6.17). Teniendo su origen en la corrupción y extendiéndose a toda la masa de aquello en lo que se mezclaba, y por ello simbolizando el carácter contaminante del mal, la levadura estaba totalmente fuera de lugar en las ofrendas que tipificaban el sacrificio propiciatorio de Cristo. En el AT la levadura no se usa en sentido metafórico. En el NT se usa: (a) metafóricamente: (1) de doctrina corrompida (Mat_13:33; Luk_13:21, de error mezclado con la verdad; no existe ninguna razón válida para considerar este símbolo de manera distinta que en el resto del NT; Mat_16:6,11; Mc 8.15a; Luk_12:1). El hecho de que el Reino de los Cielos sea asemejado a la levadura no significa que el Reino sea levadura. La misma declaración, hecha en otras parábolas, muestra que es la parábola entera la que constituye la similitud del Reino. La historia de la cristiandad confirma el hecho de que la masa pura de la doctrina de Cristo ha sido adulterada con error; (2) de prácticas corrompidas (Mc 8.15b), siendo la referencia a los herodianos de especial aplicación a su irreligión (1Co_5:7,8); (b) literalmente (Mat_16:12), y en las afirmaciones generales de 1Co_5:6 y Gl 5.9, donde las aplicaciones implícitas son a prácticas y doctrinas corrompidas, respectivamente.¶ Nota: Para azumos, «pan sin levadura», véase PAN. B. Verbo zumoo (zumovw, 2220) significa leudar, actuar como levadura; voz pasiva en Mat_13:33 y Luk_13:21; voz activa en 1Co_5:6 y Gl 5.9. Véase FERMENTAR.¶
Significado de: LEVANTADO en el NT.
Nota: El adjetivo jupselos, véase ALTO, se traduce «levantado» en Act_13:17, del brazo.
Significado de: LEVANTAMIENTO en el NT.
Nota: En Luk_2:34, anastasis se traduce «levantamiento»; Véase .
Significado de: LEVANTAR en el NT.
1. airo (ai[rw, 142) significa: (a) levantar, tomar arriba; (b) llevar, tomar; (c) quitar. Se usa de alzar la voz (Luk_17:13; Act_4:24); los ojos (Joh_11:41); la mano (Rev_10:5); un cuerpo (Act_20:9); véanse ALZAR, CARGAR, DESTRUIR, ¡FUERA!, LLEVAR, QUITAR, RECOGER, SOSTENER, SUBIR, TIRAR, TOMAR. 2. epairo (ejpaivrw, 1869), levantar, alzar (epi, sobre, y Nº 1). Se usa de alzar los ojos: «alzando» (Mat_17:8; Luk_6:20; 16.23; 18.13; Joh_4:35; 6.5; 17.1); la cabeza (Luk_21:28 «levantad»; Act_2:14 «alzó»); las manos (Luk_24:50; 1Ti_2:8; «levantando»); la voz (Luk_11:27 «levantó»; Act_2:14; 14.11; 22.22); una vela de proa (Hch, 27.40: «izada»); metafóricamente, del calcañar (Joh_13:18), como de uno levantando el pie para patear; la expresión indica menosprecio y violencia. En la voz pasiva (Act_1:9, de la ascensión de Cristo: «fue alzado»; 2Co_10:5 «toda altivez que se levanta»; 11.20: «se enaltece»). Véanse ALZAR, ENALTECER, IZAR.¶ 3. juperairo (uJperaivrw, 5229), exaltar sobremanera. Se traduce «se levanta» en 2Th_2:4 (RVR: «se exalta»). Véase EXALTAR, A, Nº 1. 4. egeiro (ejgeivrw, 1453) se usa frecuentemente en el NT en el sentido de levantar, voz activa; o de levantarse o ser levantado, voces media y pasiva: (a) de la posición de sentado, echado, de enfermedad (p.ej., Mat_2:14; 9.5, 7,19; Jam_5:15; Rev_11:1); de alzar a una oveja para sacarla de un hoyo (Mat_12:11); (b) de hacer aparecer o, en la voz pasiva, aparecer o levantarse, para ocupar un lugar en medio de gente (Mat_3:9; 11.11; Mc 13.22; Act_13:22). Así, se dice de Cristo en Act_13:23; cf. Nº 8, (c); (c) de suscitar, agitar o levantarse en contra (Mat_24:7; Mc 13.8); (d) de levantar edificios (Joh_2:19,20); (e) de levantar o de levantarse de entre los muertos: (1) de Cristo (Mat_16:21), y frecuentemente en otros pasajes (pero no en Flp, 2 Ts, 1 Ti, Tit, Stg, 2 P, Epístolas de Juan y Jud); (2) de la acción de Cristo de levantar a los muertos (Mat_11:5; Mc 5.41; Luk_7:14; Joh_12:1, 9, 17); (3) del acto de los discípulos (Mat_10:8); (4) de la resurrección de los creyentes (Mat_27:52; Joh_5:21; 1Co_15:15,16,29,32,35,42,43,44,52; 2Co_1:9; 4.14); de la de los incrédulos (Mat_12:42; cf. v. 41, Nº 8). Egeiro está en contraste con anistemi, cuando se usa con referencia a la resurrección, en que egeiro se usa frecuentemente tanto en el sentido transitivo de levantar como en el intransitivo de levantarse, en tanto que anistemi es relativamente infrecuente en sentido transitivo. Véase DESPERTAR, ENDEREZAR, RESUCITAR. 5. epegeiro (ejpegeivrw, 1892), «levantaron» persecución (Act_13:50), significa propiamente «excitar» (14.2: «excitaron y corrompieron los ánimos»). Véase EXCITAR.¶ 6. exegeiro (ejxegeivrw, 1825), (ek, fuera de, y Nº 4). Se usa: (a) de la resurrección de los creyentes (1Co_6:14b; en 1ª parte aparece egeiro, Nº 4); (b) de levantar a una persona a una posición pública (Rom_9:17 «levantará»), dicho de Faraón.¶ Nota: El verbo diegeiro (véase DESPERTAR, Nº 2), se traduce «levantándose» (Mc 4.39; en Joh_6:18 «se levantaba (el mar)»; con el verbo «despertar» se traduce en Mat_1:24; Mc 4.38, TR; Luk_8:24 (dos veces); 2Pe_1:13; 3.1.¶ 7. jistemi (isthmi, 2476), que intransitivamente significa estar en pie, y transitivamente poner en pie, se traduce con el verbo levantar en Rev_11:11 «se levantaron sobre sus pies»; véanse ESTAR EN PIE, PONER EN PIE, etc. 8. anistemi (ajnivsthmi, 450), estar de pie, o hacer estar de pie, según su utilización sea intransitiva o transitiva (ana, arriba; jistemi, véase Nº 7). Se usa: (a) de un cambio físico de posición, p.ej., de levantarse del sueño (Mc 1.35); de una reunión en una sinagoga (Luk_4:29); de la ilegal puesta en pie del sumo sacerdote en el tribunal (Mat_26:62); de un inválido levantándose de su camilla (Luk_5:25); el levantarse de un discípulo debido a su vocación de seguir a Cristo (Luk_5:28; cf. Joh_11:31); levantarse de la oración (Luk_22:45); de toda una compañía (Act_26:30; 1Co_10:7); (b) metafóricamente, de levantarse en antagonismo contra personas, p.ej., de autoridades contra personas (Act_5:17); de un líder sedicioso (5.36); del levantarse de Satanás (Mc 3.26); de falsos maestros (Act_20:30); (c) de levantarse a una posición de preeminencia o poder; p.ej., de Cristo como profeta (Act_3:22; 7.37); como siervo de Dios en medio de la nación de Israel (Act_3:26); como el Hijo de Dios en medio de la nación (13.33), no con referencia a la resurrección en este pasaje, sino a la encarnación; la traducción dada por la RV, RVR, RVR77; VM, LBA y NVI no es rigurosa, y se debe seguir la traducción de Besson: «levantando»; la mención de la resurrección tiene lugar en el siguiente versículo, donde se destaca mediante contraste y con la adición de «de los muertos»; como Sacerdote (Heb_7:11, 15); como Rey sobre las nacio nes (Rom_15:12); (d) de un despertar espiritual de un letargo (Eph_5:14); (e) de la resurrección de entre los muertos: (1) de la resurrección de Cristo (Mat_17:9; 20.19; Mc 8.31; 9.9, 10, 31; 10.34; Luk_18:33; 24.7, 46; Joh_20:9; Act_2:24, 32; 10.41; 13.34; 17.3,31; 1Th_4:14); (2) de los creyentes (Joh_6:39,40,44,54; 11.24; 1Th_4:16); de los incrédulos (Mat_12:41). Véase RESUCITAR. 9. epanistemi (ejpanivsthmi, 1881), levantarse contra (epi, contra; ana, arriba, y Nº 7). Se traduce «se levantarán» en Mat_10:21 y Mc 13.12.¶ 10. exanistemi (ejxanivsthmi, 1817), forma intensificada de Nº 7 (ex, esto es, ek, intensivo), significa levantar (Mc 12.19; Luk_20:28); intransitivamente, «se levantaron» (Act_15:5).¶ 11. katefistemi (katefivsthmi, 2721), (kata, contra; epi, adelante; jistemi, hacer estar de pie) significa levantar contra; lit.: hacer estar de pie en contra (Act_18:12 «se levantaron», RV, RVR).¶ 12. ginomai (givnomai, 1096), venir a ser, tener lugar, suceder. Se traduce «se levantó» (Mc 4.37) de una gran tempestad; véase VENIR A SER, etc. 13. anablepo (ajnablevpw, 308) denota: (a) mirar arriba (ana, arriba, y blepo, ver, mirar). Se traduce con la frase verbal «levantar los ojos» (Mat_14:19; Mc 6.41; 7.34; Luk_9:16; 21.1); (b) recobrar la vista (p.ej., Mat_11:5; 20.34; Joh_9:11). Véase VISTA. Cf. anablepsis, lit.: «recobramiento de la vista», «vista» (Luk_4:18), en VISTA.¶ 14. anastatoo (ajnastatovw, 387), excitar, agitar (relacionado con anistemi, levantar, y anastasis, levantamiento). Se usa: (a) de levantar una sedición (Act_21:38); traducido trastornar en Act_17:6 «que trastornan»; (b) perturbar mediante falsas enseñanzas (Gl 5.12). Véanse PERTURBAR, TRASTORNAR.¶ 15. anorthoo (ajnorqovw, 461), enderezar. Se traduce «volveré a levantar» en Act_15:16; Heb_12:12 «levantad». Véanse ENDEREZAR, A, Nº 2, VOLVER. 16. pegnumi (phvgnumi, 4078), afirmar, fijar (cf. prospegnumi, Act_2:23, de la crucifixión). Se usa de levantar una tienda (Heb_8:2), del «verdadero tabernáculo», el celestial y espiritual, que «levantó el Señor, y no el hombre».¶ 17. jupsoo (uJyovw, 5312), levantar o alzar (relacionado con jupsos, altura). Se traduce con el verbo levantar en Joh_3:14, de la serpiente de bronce; de Cristo en crucifixión (mismo pasaje, y 8.28; 12.32, 34); de Capernaúm (Mat_11:23, TR; Luk_10:15, TR); véanse ENALTECER, EXALTAR.
Significado de: LEVANTARSE en el AT.
A. Verbo quÆm (µWq , 6965), «levantarse, erguirse; suceder, acontecer». El vocablo se halla en casi todas las lenguas semíticas, incluyendo hebreo y arameo bíblico. Aparece unas 630 veces en hebreo y 39 veces en arameo. El término tiene varias aplicaciones. Denota cualquier movimiento hacia una posición vertical, tal como levantarse de la cama (Gen_19:33); o bien lo contrario de estar sentado o arrodillado, como cuando Abram «se levantó de delante de su difunta» (Gen_23:3). Puede referirse también al resultado de «levantarse», como cuando José vio en un sueño su gavilla levantarse y mantenerse «erguida» (Gen_37:7 rva). QuÆm tiene un uso intransitivo, sin un complemento directo que indique el punto de partida de la acción, como cuando Isaías dice: «No sucederá [«no subsistirá» rv], ni será así» (Isa_7:7 rva). A veces quÆm se usa en modo intensivo para expresar las acciones de «facultar» o «fortalecer»: «De tristeza llora mi alma; fortaléceme conforme a tu palabra» (Psa_119:28 lba). También sirve para denotar un acontecimiento inevitable o algún hecho preanunciado o arreglado (Eze_13:6). En un contexto militar, quÆm puede significar «entablar un combate». En Psa_18:38 (rva), por ejemplo, Dios dice: «Los golpeé, y no pudieron levantarse» (cf. 2Sa_23:10). Otros usos de quÆm son: «continuidad», en forma muy parecida a >amad, por ejemplo: «Pero ahora tu reino no perdurará» (1Sa_13:14 lba); y «validez», como cuando los votos de una mujer no serán «firmes» (rvr; «válidos» rva) si su padre se lo prohíbe (Num_30:5). Véase también Deu_19:15, que declara que un asunto puede «confirmarse» únicamente con dos o más testigos. En algunos pasajes, quÆm significa «inmóvil», como se dice de los ojos de Elí (1Sa_4:15). Otra acepción especial de quÆm es «volver a levantar», como cuando una viuda sin hijos se queja ante los ancianos: «Mi cuñado rehúsa levantar nombre en Israel a su hermano» (Deu_25:7 rva). En otras palabras, el hermano se niega a continuar («volver a levantar») el nombre de la familia. En compañía de otro verbo, quÆm puede sugerir simplemente el inicio de una acción. Cuando la Escritura dice que «[Jacob] se levantó, cruzó el río [Éufrates]» (Gen_31:21), no significa que literalmente se puso de pie, solo que comenzó a cruzar el río. Algunas veces quÆm forma parte de un verbo compuesto sin mantener un significado propio. Esto ocurre sobre todo cuando se trata de una orden. Por eso, Gen_28:2 podría traducirse: «Ve a Padan-aram», en lugar de «Levántate, ve». Otras acepciones especiales aparecen cuando quÆm se usa con ciertas partículas. Con >al, «contra», a menudo significa «luchar contra » o «atacar»: «Cuando un hombre se levanta contra su vecino y lo mata» (Deu_22:26 lba). Tiene el mismo significado en Gen_4:8, primera mención del vocablo. Con la partícula be («contra»), quÆm significa «presentar una acusación formal»: «No se levantará un solo testigo contra un hombre» (Deu_19:15 lba). Con le («para»), quÆm significa «testificar en favor»: «¿Quién se levantará por mí contra los malhechores?» (Psa_94:16 rva). La misma construcción puede significar el «traspaso» de un título de propiedad, como en el caso del campo de Efrón (Gen_23:17). B. Nombre maqoÆm (µ/qm; , 4725), «lugar; altura; estatura; posición». En el Antiguo Testamento hay tres nombres que tienen relación con quÆm. El más importante es maqoÆm, que aparece 401 veces en el Antiguo Testamento. Se refiere al sitio en el que algo o alguien está levantado (1Sa_5:3), sentado (1Ki_10:19), mora (2Ki_8:21) o simplemente está (Gen_1:9). Puede además referirse a una localidad más amplia, tal como un país (Exo_3:8), o a un espacio intermedio no determinado (1Sa_26:13). «Lugar» puede también referirse a una tarea u oficio (Ec 10.4). El nombre además tiene la acepción de «santuario», o sea, un «lugar» de culto (Gen_22:3).
Significado de: LLEVAR en el NT.
1. bastazo (bastavzw, 941), significa soportar como una carga. Se utiliza con el significado: (a) tomar arriba, como en tomar algo levantándolo, piedras (Joh_10:31 «tomar»); (b) acarrear algo (Mat_3:11 «llevar»; Mc 14.13: «lleva»; Luk_7:14 «que … llevaban»; 22.10: «lleva»; Act_3:2 «era traído»; 21.35: «era llevado en peso»; Rev_17:7 «que … trae»); llevar sobre uno mismo (Luk_10:4 «no llevéis»); llevar un nombre en testimonio (Act_9:15 «para llevar»); metafóricamente, de una raíz sustentando ramas (Rom_11:18 «sustentando»); (c) llevar una carga, ya sea físicamente, como la cruz (Joh_19:17), o metafóricamente con respecto a los sufrimientos soportados en la causa de Cristo (Luk_14:27; Rev_2:3). Se dice también de esfuerzo físico (Mat_20:12 «soportado»); de sufrimientos padecidos en favor de otros (Mat_8:17 «llevó»; Rom_15:1 «soportar»; Gl 6.2: «sobrellevad»); de verdades espirituales que no se pueden llevar (Joh_16:12); del rechazo a soportar hombres malos (Rev_2:2); de normas religiosas impuestas sobre otros (Act_15:10 «llevar»); de la carga de la sentencia de Dios, que será ejecutada a su debido tiempo (Gl 5.10: «llevará»); del resultado ante el tribunal de Cristo, que será llevado por el creyente por su fracaso en el tema de cumplir sus obligaciones de discipulado (Gl 6.5); (d) llevar, en el sentido de tomar para sí (Joh_12:6 «sustraía»; 20.15: «has llevado»). Véanse SOBRELLEVAR, SOPORTAR, SUSTENTAR, SUSTRAER, TOMAR, TRAER.¶ 2. fero (fevrw, 5342), traer o llevar. Se traduce con este último verbo en Mc 15.22; Luk_23:26; Joh_2:8, dos veces; 12.24; 15.2, tres veces; v. 4,5,8,16; Heb_13:13; Rev_21:26: Véase TRAER, y también ACERCAR, ADELANTE, DAR, DERIVA, ENVIAR, INSPIRAR, INTERVENIR, IR, PONER, PRODUCIR, QUEDAR, SOPLAR, SOPORTAR, SUSTENTAR. 3. anafero (ajnafevrw, 399), (Nº 2, con ana, arriba), se usa de conducir a personas a un lugar más elevado (Mat_17:1; Mc 9.2: «los llevó»). En este respecto, se usa de la ascensión del Señor (Luk_24:51 «llevado arriba»). Se usa dos veces del sacrificio vicario de Cristo, al llevar los pecados en la Cruz (Heb_9:28 y 1Pe_2:24). Véase OFRECER. 4. apofero (ajpofevrw, 667), llevar (apo, de –ablativo, y Nº 2). Se traduce siempre con el verbo llevar (Mc 15.1; Luk_16:22; Act_19:12, TR tiene epifero aquí; véase Nº 7; 1Co_16:3; Rev_17:3; 21.10).¶ 5. diafero (diafevrw, 1308), tiene el sentido de «llevar a través» en Mc 11.16: «atravesase el templo llevando»; en Act_27:27 significa ser llevados aquí y allá, traducido «llevados a través». Véanse ATRAVESAR, DIFERIR, DIFUNDIR, IMPORTAR, LLEVAR, VALER. 6. eisfero (eijsfevrw, 1533), introducir, llevar adentro. Se traduce «llevarle» (Luk_5:18); véanse INTRODUCIR, METER, TRAER. 7. epifero (ejpifevrw, 2018), véase DAR, Nº 28. Se traduce «se llevaban» (Act_19:12, TR; en los mss. más comúnmente aceptados aparece Nº 4). Véanse también AÑADIR, PRESENTAR, PROFERIR. 8. parafero (parafevrw, 3911), llevar afuera (para, a un lado, y Nº 2). Se traduce «No os dejéis llevar» (Heb_13:9); «llevadas de acá para allá» (Jud_12). Aparece en los mss. más comúnmente aceptados en lugar de perifero en estos dos pasajes (véase Nº 9). Véase PASAR. 9. perifero (perifevrw, 4064), (Nº 2, con peri, alrededor), significa llevar alrededor, y se usa literalmente, de llevar a los enfermos (Mc 6.55: «traer»), o de los sufrimientos físicos padecidos en comunión con Cristo (2Co_4:10 «llevando»); metafóricamente, de ser llevados por doquiera por diferentes malas doctrinas (Eph_4:14; Heb_13:9); en Jud_12 «llevadas de acá para allá». En estas dos últimas citas aparece en el cuerpo de mss. representado por TR; en los textos más comúnmente aceptados se halla Nº 8; véase TRAER.¶ 10. ago (a[gw, 71), llevar, traer, conducir. Se traduce con el verbo llevar (p.ej., en Mat_10:18; Luk_4:1,9,29; 22.54; 23.1; 23.32; Joh_18:13,28; Act_8:32); metafóricamente en Rom_2:4 «te guía» (RV, RVR; VM: «conduce»), de la bondad de Dios; 8.14 y Gl 5.18: «guiados», del Espíritu de Dios; 1Co_12:2, de los poderes de las tinieblas que instigan a la idolatría; 2Ti_3:6, de diversas concupiscencias. En Luk_24:21 ago se utiliza del transcurrir de un día, y se traduce «es ya». Véanse ARRASTRAR, CELEBRAR, CONCEDER, GUIAR, IR, METER, TRAER. 11. anago (ajnavgw, 321), conducir arriba (ana, arriba, y Nº 10). Se usa de Cristo siendo llevado por el Espíritu al desierto (Mat_4:1); Luk_4:5, por el diablo a un monte alto. También se traduce «llevar» en Act_9:39; 13.34; véase ZARPAR, y también EMBARCAR, HACER(SE) A LA VELA, NAVEGAR, OFRECER, PARTIR, SACAR, TRAER. 12. apago (ajpavgw, 520), conducir afuera, llevar afuera (apo, fuera). Se usa de un camino que lleva a destrucción (Mat_7:13); a la vida (v. 14); de aquellos que se llevaron a Cristo de Getsemaní (Mc 14.44); en TR (Joh_18:33), a Anás, los mss. más comúnmente aceptados tienen el Nº 10 aquí; a Caifás (Mat_26:57; Mc 14.53); a Pilato (Mat_27:2); al pretorio (Mc 15.16); a la crucifixión (Mat_27:31; Luk_23:26; en TR Joh_19:16); de conducir a un animal a abrevar (Luk_13:15); de ser llevado a la idolatría (1Co_12:2 «llevándoos»). También aparece en Act_24:7 en TR: «quitó». En Act_12:19 significa «llevar a ejecución»; en 23.17: «lleva», en el sentido de acompañar, conducir. Véanse también TRAER, QUITAR, y MUERTE.¶ 13. katago (katavgw, 2609), llevar abajo (Act_9:30; 23.20,28); con el verbo «traer» se traduce en Luk_5:11; Act_23:15; Rom_10:6; «sacar» (Act_22:30); «llegar» (Act_27:30; 28.12); «arribar» (Act_21:30). Véanse ARRIBAR, LLEGAR, SACAR, TRAER.¶ 14. prosago (prosavgw, 4317), traer a, o hacia. Se traduce «llevarnos» en 1Pe_3:18: Véanse CERCA, ESTAR, PRESENTAR, SACAR, TRAER. 15. sunago (sunavgw, 4863), aparece en Rev_13:10, traducido «lleva» en cautividad; véanse CONGREGAR, CONVOCAR, GUARDAR, JUNTAR, RECOGER, REUNIR. 16. foreo (forevw, 5409), forma frecuentativa de fero. Se tiene que distinguir, por cuanto denota no solo un simple acto de llevar, sino una condición habitual y continua, p.ej., de una autoridad civil al llevar la espada como símbolo de ejecución (Rom_13:4); de un estado natural de existencia corporal en esta vida, de la que se habla como «la imagen del terrenal», y el cuerpo espiritual del creyente en el más allá, «la imagen del celestial» (1Co_15:49), denotándose con el término «imagen» la forma real, no una mera similitud (véase IMAGEN, Nº 1). Se usa también de ropajes, armas, etc.; de vestidos delicados (Mat_11:8); de ropa espléndida (Jam_2:3); de la corona de espinas del Señor (Joh_19:5). Véase TRAER.¶ 17. karpoforeo (karpoforevw, 2592), véase DAR, Nº 20. 18. telesforeo (telesforevw, 5052), llevar a consumación o a un fin previsto (telos, fin; fero, llevar). Se dice de plantas (Luk_8:14 «no llevan fruto», RV, RVR; VM: «no maduran fruto»; Besson: «no llevan fruto a madurez»). Véase FRUTO.¶ 19. airo (ai[rw, 142), levantar, quitar, llevar arriba o lejos. Se usa muy frecuentemente con sus significados literales. En Joh_1:29 se usa de Cristo como «Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»; no los pecados, sino el pecado, aquello que ha existido desde la época de la caída, y con respecto a lo cual Dios ha tenido tratos judiciales con el mundo. Mediante el sacrificio expiatorio de Cristo, el pecado del mundo será sustituido por justicia eterna; cf. el plural: «pecados», en 1 Joh_3:5: En los tribunales humanos se prescindió de la justicia, y su vida, aunque Él la puso voluntariamente (Joh_10:17,18), fue «quitada de la tierra» (Act_8:33; citado de la LXX de Isa_53:8). En Joh_15:2 se usa de la afirmación del Señor: «Todo pámpano que en mí no lleva (fero) fruto, lo quitará (airo)». Esto no trata de los miembros del «Cuerpo» de Cristo, sino aquellos que, lo mismo que un injerto que no se arraiga, son meros profesantes, que dan solo apariencia de estar unidos al tronco. La ley, descrita en Col_2:14 como «el acta de los decretos que había contra nosotros», fue «quitada de en medio» por Cristo en la cruz. En 1Co_5:2, airo aparece en los textos más comúnmente aceptados (en TR aparece exairo, véase QUITAR), del juicio divino que se habría ejercido al «quitar» de la iglesia al incestuoso, si hubiesen hecho lamentación ante Dios. En Mat_11:29, «llevad», del yugo del Señor; en Mat_24:19, «se los llevó a todos», de la acción del diluvio sobre la raza perversa en tiempos de Noé; Mc 6.8, de no llevar nada para el camino; 15.21, de la orden a Simón de Cirene para que llevase la cruz del Señor; v. 24, del reparto de las vestiduras del Señor entre los soldados, «qué se llevaría cada uno»; etc. Véanse ALZAR, CARGAR, DESTRUIR, ¡FUERA!, LEVANTAR, QUITAR, RECOGER, SOSTENER, SUBIR, TIRAR, TOMAR. 20. sunkomizo (sunkomivzw, 4792), acarrear juntos, ayudar a llevar (sun, con; komizo, traer). Se usa en Act_8:2 «llevaron a enterrar». El verbo tiene también el significado de recuperar o volver a recibir un cuerpo.¶ 21. ekkomizo (ejkkomivzw, 1580), llevar. Se usa en Luk_7:12:¶ 22. jistemi (isthmi, 2476), estar en pie, poner en pie. Se traduce con el verbo «llevar» en Mc 13.9: «delante de gobernadores y de reyes os llevarán»; lit.: «harán estar en pie», en el sentido de comparecer; véanse ESTAR EN PIE, PONER EN PIE, etc. 23. afistemi (ajfivsthmi, 868), véase APARTAR, Nº 16. 24. lambano (lambavnw, 2983), tomar, asirse de, recibir. Se traduce en 1Co_9:24 «uno solo se lleva el premio» (RV, RVR, RVR77; Besson, VM: «recibe el premio»). Véanse RECIBIR, TENER, TOMAR, TRAER, etc. 25. analambano (ajnalambavnw, 353), significa: (a) tomar arriba (ana, arriba), traducido «recibido arriba» (Mc 16.19; Act_1:2, 22); «tomado arriba» (v. 11); (b) tomar para uno mismo (Act_7:43 «llevasteis»); véanse ARRIBA, RECOGER, TOMAR. 26. paralambano (paralambavnw, 3880), además de su significado de recibir y tomar, se traduce «llevar» (Mat_4:5,8: «llevó»; 27.27: «llevaron»). Véanse RECIBIR, TOMAR. 27. sumparalambano (sumparalambavnw, 4838), (sun, con, y Nº 26), denota llevar junto a uno, como compañero, «llevando también consigo» (Act_12:25); «que llevasen consigo» (15.37); «llevar con» (v. 38); «llevando … con» (Gl 2.1).¶ 28. aicmaloteuo (aijcmalwteuvw, 162), véase CAUTIVO, B, Nº 1. 29. aicmalotizo (aijcmalwtivzw, 163), véase CAUTIVO, B, Nº 2. 30. queiragogeo (ceiragwgevw, 5496), llevar de la mano. Se usa en Act_9:9; 22.11.¶ 31. diasozo (diaswvzw, 1295), salvar, llevar a salvo a través de peligros, y, en la voz pasiva, pasar a salvo a través (dia, a través; sozo, salvar). Se traduce «llevasen a salvo» en Act_23:24; véanse ESCAPAR, SALVAR, SANAR, etc. 32. elauno (ejlauvnw, 1643), significa conducir, impeler, apremiar, y se traduce en Jam_3:4, «llevadas de impetuosos vientos». Véanse EMPUJAR, IMPELER, REMAR. 33. epiteleo (ejpitelevw, 2005), llevar a través al final (epi, intensivo, en el sentido de «plenamente», y teleo, completar). Se usa en la voz activa en 2Co_8:11 «llevad … a cabo». Véanse ACABAR, CONCLUIR, CUMPLIR, ERIGIR, HACER, PERFECCIONAR. 34. jegeomai (hJgevomai, 2233), conducir en el camino, presidir, gobernar. Se usa en Act_14:12, de Pablo como el principal orador en el testimonio evangélico en Listra: «el que llevaba la palabra» (RV, RVR, VM; RVR77: «que dirigía la palabra»; LBA, margen, lit.: «el principal de los que hablaban»). Véanse CREER, DIRIGIR, ESTIMAR, GOBERNAR, GUIAR, PASTOR, PRINCIPAL, TENER ENTENDIDO, TENER POR. 35. thriambeuo (qriambeuvw, 2358), denota: (a) conducir en triunfo, usándose de un conquistador con referencia a los vencidos (2Co_2:14). Teodoreto lo parafrasea de la siguiente manera: «Él nos conduce aquí y allá y nos exhibe a todo el mundo». Esto concuerda con evidencias de varias fuentes. Los que son llevados no son cautivos expuestos al escarnio, sino que son exhibidos como la gloria y devotos súbditos de aquel que los lleva (véase el contexto). Ello es así incluso si se trata de una referencia a un «triunfo» romano. En tales ocasiones los hijos del general, con varios oficiales, montaban detrás de su carro (Livy, xiv. 40). Pero no se trata necesariamente de una referencia a un «triunfo» romano (Field, en Notes on the Translation of the New Testament). La idea principal es la de exhibición, siendo «en Cristo» la esfera; sus evidencias son los efectos del testimonio del evangelio. En Col_2:15 las circunstancias y sujetos son muy diferentes, y se relacionan con la victoria de Cristo sobre los adversarios espirituales en el momento de su muerte; por ello, la referencia sí puede ser a la triunfante exhibición de los derrotados.¶ Nota: El adjetivo dusbastaktos, «difícil de llevar», se traduce así en Mat_23:4; en Luk_11:46, «que no pueden llevar». Véase , Nº 1; cf. Nº 1 de este artículo LLEVAR).
Significado de: LLEVAR ARRIBA en el NT.
anaspao (ajnaspavw, 385), (ana, arriba, y spao, tirar de), se usa de sacar un animal de un pozo (Luk_14:5 «sacará»), y de llevar arriba al cielo un lienzo, en la visión de Act_11:10:¶
Significado de: NUEVA en el NT.
Nota: El verbo euangelizo se usa de cualquier mensaje que tiene el propósito de alentar a los que lo reciben, y se traduce anunciar, o dar nuevas, o noticias, predicar o anunciar el evangelio, evangelizar. Se traduce «dar buenas nuevas» (Luk_1:19); «doy nuevas» (2.10); «anunciaba las buenas nuevas» (3.18); «para dar buenas nuevas» (4.18); «anunció las buenas nuevas» (Eph_2:17); «se nos ha anunciado la buena nueva» (Heb_4:2); «se les anunció la buena nueva» (v. 6). Véanse ANUNCIAR, BUENO, DAR NUEVAS, EVANGELIO, EVANGELIZAR, PREDICAR.
Significado de: NUEVO, LUNA NUEVA en el AT.
A. Verbo jadash (vd'j; , 2318), «renovar». Este vocablo aparece en gran parte de la literatura posmosaica (excepto Job_10:17). La raíz se encuentra en todas las lenguas semíticas con el mismos sentido; generalmente las radicales son h-d-th. El primer caso de jadash en la Biblia se encuentra en 1Sa_11:14 «Mas Samuel dijo al pueblo: Venid, vamos a Gilgal para que renovemos allí el reino». B. Nombre jodesh (vd,jo , 2320), «nueva luna; mes». El nombre aparece unas 283 veces en hebreo bíblico durante todos los períodos. El vocablo se refiere al día en que reaparece la luna creciente: «David se escondió en el campo. Y cuando llegó la luna nueva, el rey se sentó a la mesa para comer» (1Sa_20:24 rva). En Isa_1:14 (rva) el término se encuentra en relación con la fiesta que celebra ese día: «Mi alma aborrece vuestras lunas nuevas y vuestras festividades» (cf. Num_28:14; 29.6). Jodesh puede referirse a un «mes» o al período entre lunas llenas. Una variante de esta modalidad de medir el tiempo entre hechos o actividades aparece en Gen_38:24 (rva): «Aconteció que después de unos tres meses le informaron a Judá». Matizando un poco más, el vocablo se refiere más bien a un período que a una medida de tiempo, es decir, un mes calendario. Estos «meses» a veces tienen nombre (Exo_13:4) y otras número (Gen_7:11). C. Adjetivo jadash (vd;j; , 2319), «nuevo; renovado». El adjetivo se encuentra 53 veces en hebreo bíblico. Jadash quiere decir «nuevo» tanto en el sentido de reciente, tierno o fresco (lo contrario de viejo), como con la connotación de algo que antes no existía. Encontramos un ejemplo del primer matiz en Lev_23:16 «Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano [«espiga tierna» lba] a Jehová». El segundo matiz aparece la primera vez que se usa el adjetivo (Exo_1:8 rva): «Después se levantó un nuevo rey en Egipto que no había conocido a José». Isaías también emplea este segundo uso cuando discute la salvación futura. Por ejemplo, en Isa_42:10 (rva), un nuevo acto de salvación divina provocará una nueva canción de alabanza a Él: «Cantad a Jehová un cántico nuevo, su alabanza desde el extremo de la tierra». El salterio usa la frase «una nueva canción» con el mismo sentido; una nueva acción salvífica de Dios se manifestó y se celebra con una nueva canción. Lo «nuevo» a menudo se contrasta con lo anterior: «He aquí, ya sucedieron las cosas primeras; ahora os anuncio las cosas nuevas. Antes que salgan a luz, yo os las anuncio» (Isa_42:9). Jeremías 31.31–34 emplea el mismo matiz cuando habla del nuevo pacto (cf. Eze_11:19; 18.31). Una única acepción se encuentra en Lam_3:23 (rva), donde jadash parece significar «renovado»; como la creación de Dios se renueva y restaura, así también su compasión y misericordia: «Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad». Por cierto, este matiz se acerca más al significado del verbo raíz.
Significado de: PREVALECER en el NT.
1. iscuo (ijscuvw, 2480), ser fuerte, poderoso. Se traduce con el verbo prevalecer en Act_19:20 «prevalecía poderosamente la palabra del Señor»; Rev_12:8 «pero no prevalecieron»; véase PODER, B, Nº 4. 2. katiscuo (katiscuvw, 2729), ser fuerte en contra (kata, contra, y Nº 1). Se utiliza en Mat_16:18, negativamente, de las puertas del Hades; en Luk_21:36, en los mss. más comúnmente aceptados; en TR aparece kataxioo, seguido por RV, RVR, RVR77, contar como digno, considerar digno; VM y LBA siguen katiscuo, y traducen, respectivamente, «logréis» y «tengáis fuerza»; de las voces de los principales sacerdotes, de los ancianos y del pueblo enfrentándose a Pilato y demandando la crucifixión de Cristo.¶ 3. katalambano (katalambavnw, 2638), asirse de, tomar, sea física o mentalmente. Se traduce «no prevalecieron» en Joh_1:5 (RVR; RV traduce «no la comprendieron»; Besson y LBA: «no la comprendió»; RVR77 coincide con RVR, y VM traduce en el mismo sentido: «no lograron sofocarla»). Puede entenderse en dos sentidos, esto es, el de que las tinieblas no comprenden la luz, no la perciben, o que no han podido vencerla, prevalecer contra ella. Véanse ASIR, Nº 3.
Significado de: SOBRELLEVAR en el NT.
1. bastazo (bastavzw, 941), significa soportar como carga. Se traduce «sobrellevar» en Joh_16:12 (RV: «llevar»); «sobrellevad» (Gl 6.2, RV, RVR); en RV se traduce también así: «sobrellevar», en Rom_5:1 (RVR: «soportar»). Véanse LLEVAR, Nº 1, SOPORTAR, SUSTENTAR, SUSTRAER, TOMAR, TRAER. 2. antilambano (antilambavnw, 482), lit., tomado en lugar de, o a su vez. Se traduce «sobrellevar a los enfermos» (Act_20:35, RV; RVR: «ayudar»). Véanse AYUDAR, A, Nº 1, BENEFICIAR, A, RECIBIR, SOCORRER. 3. proslambano (proslambavnw, 4355), tomar para uno mismo, recibir. Se traduce «sobrellevaos» y «sobrellevó» en Rom_15:7 (RV; RVR: «recibíos» y «recibió»). Véase RECIBIR, Nº 5, y también APARTE, COMER, TOMAR.
Significado de: TOMAR, LLEVAR en el AT.
A. Verbos tapas (cp'T; , 8610), «coger, agarrar, asir, tocar, manejar». Este verbo se halla tanto en hebreo bíblico como moderno. Aparece alrededor de 60 veces en el Antiguo Testamento hebraico. El término se encuentra por primera vez en Gen_4:21 y expresa la idea de «tomar» algún objeto en la mano con el fin de usarlo (manejarlo): «El cual fue padre de todos los que tocan [«manejan» rv] arpa y flauta». También se «agarran» de la mano (se pueden «asir»): espadas (Eze_21:11), escudos (Jer_46:9), arcos (Am 2.15) y hoces (Jer_50:16). El perito en la toÆrah era aquel que «manejaba» la ley, aunque no faltaron quienes la manejaron mal (manipularon): «Los que se tenían la ley no me conocieron» (Jer_2:8). «Agarrar» a alguien puede referirse a su arresto: «Irías no le hizo caso, sino que prendió [«apresó» lba] a Jeremías y lo llevó a los magistrados» (Jer_37:14 rva). A menudo tapas se usa con el sentido de «capturar»: «Pero tomaron vivo al rey de Hai, y lo trajeron a Josué» (Jos_8:23). «A fin de prender a la casa de Israel en su propio corazón. Porque todos ellos se han apartado de mí por causa de sus ídolos» (Eze_14:5 rva). ajaz (zj'a; , 270), «agarrar, asir, sostener, apoderarse». Este vocablo, que se encuentra en varias lenguas semíticas, incluyendo el antiguo acádico, es común en todos los períodos de la lengua hebraica. Se halla alrededor de 70 veces en el Antiguo Testamento hebreo. La primera vez que se usa el término es en voz pasiva para referirse al carnero «trabado en un zarzal por sus cuernos» (Gen_22:13), que fue el sustituto de Isaac. Aunque ajaz es un término común que denota «tomar» las cosas en sentido físico, como cuando Jacob se «trabó» al calcañar de Esaú (Gen_25:26), se usa a menudo en sentido metafórico o figurado. Dios «tomó por el cuello» a Job (16.12 rva; le «agarró por la nuca» lba). Por otro lado, el salmista testifica que Dios, en su gracia, le «toma» de la mano derecha (Psa_73:23). Temblor y angustia se «apodera» de los enemigos de Israel (Exo_15:14-15). Y «los [pueblos] que vengan del este serán sobrecogidos por el espanto» (Job_18:20). De este vocablo procede el nombre de Acaz, rey de Judá (2Ki_16). laqah (jq'l; , 3947), «tomar, recibir, llevar». Este verbo se encuentra en todas las lenguas semíticas y durante todos los períodos del hebreo. Aparece unas 965 veces en el Antiguo Testamento. En primer lugar, esta palabra significa «tomar, agarrar, asir», como cuando Noé extendió su mano y «tomó» la paloma para hacerla entrar consigo en el arca (Gen_8:9). Un significado secundario es «llevarse, remover, atraerse», como en el caso de los reyes invasores que «tomaron» («se llevaron») todas las riquezas de las ciudades de la llanura (Gen_14:11). A veces el verbo sugiere «recibir alguna cosa de alguien». Así fue cómo Abraham pidió a Efrón el heteo que «recibiera» de su mano el importe del campo que incluía la cueva del sepulcro (Gen_23:13). Con la partícula hebrea «para», laqah quiere decir «tomar a alguien o a algo», como en el caso de los hermanos de José cuando confesaron que sentían temor de que él estuviera tramando «tomarles» como siervos (Gen_43:18). Otro uso secundario de esta palabra es «transferir» un objeto, concepto o emoción, tales como «tomar venganza» (Isa_47:3), «recibir afrenta» (Eze_36:30) y «percibir algo» (Job_4:12). En otros pasajes, el verbo actúa casi como un verbo auxiliar que sirve para introducir la acción que denotará el verbo subsiguiente; Dios «tomó» y lo colocó en el huerto de Edén (Gen_2:15 primer caso del término). Por último, esta palabra puede usarse elípticamente, sugiriendo la frase «tomar y traer», aunque solo se escribe «tomar». Noé debe «tomar (y traer)» animales limpios de siete en siete al arca (Gen_7:2). El verbo se aplica a Dios de varias maneras. A veces se habla de Dios como si tuviera órganos humanos (antropomórficamente). Esta es la implicación que encontramos en Gen_2:15, donde el Señor «tomó» a Adán y lo colocó en el Edén. El «tomar» divino a veces connota elección, por ejemplo, cuando Dios «tomó» a Abraham de la casa de su padre (Gen_24:7). Dios también «toma» en el sentido de apropiarse o de aceptar. «Acepta» ofrendas (Jdg_13:23) y oraciones (Psa_6:9). Dios «toma» en juicio a las mujeres de David (2Sa_12:11) y «toma» el reino (1Ki_11:34). De interés especial es cuando se usa el verbo en sentido absoluto: Dios «tomó» a Enoc de manera que no fue hallado en la tierra (Gen_5:24). Laqah aparece en Psa_73:24 con el significado de «ser recibido» (en Psa_49:15, «tomado») en el cielo.