La palabra hebrea אֲבִידָע (Abida o Abidá), identificada como Strong H28, es un nombre propio que aparece en el contexto bíblico con un significado significativo.
De H1 y H3045; padre de conocimiento (i.e. conocer); Abidá, un hijo de Abraham y Cetura:- Abidá.
Significado etimológico:
El nombre אֲבִידָע (Abida) es un nombre compuesto de dos elementos:
- אֲבִי (abi) = "mi padre" o "padre de"
- דָע (da) = derivado de la raíz ידע (yada) que significa "conocer" o "conocimiento"
Por lo tanto, el nombre completo significa "mi padre conoce" o "padre del conocimiento".
Contexto bíblico:
Abida aparece en la Biblia en dos pasajes principales:
- Génesis 25:4 - Se menciona como uno de los hijos de Madián, quien a su vez era hijo de Abraham con su concubina Cetura: "Los hijos de Madián fueron Efa, Efer, Hanoc, Abida y Eldaa. Todos estos fueron hijos de Cetura."
- 1 Crónicas 1:33 - Se repite la misma genealogía: "Los hijos de Madián: Efa, Efer, Hanoc, Abida y Eldaa. Todos estos fueron hijos de Cetura."
Significado contextual:
- Abida forma parte de la genealogía de los descendientes de Abraham fuera de la línea principal de la promesa (que fue a través de Isaac y Jacob).
Los madianitas, descendientes de Madián (incluyendo la línea de Abida), se convirtieron en una tribu importante en la región, mencionada múltiples veces a lo largo de la historia bíblica.
Los madianitas vivieron principalmente en la parte noroccidental de la península arábiga, al este del golfo de Aqaba.
Lo interesante de este nombre es su significado teológico implícito: "mi padre conoce" podría interpretarse como una afirmación de la omnisciencia divina o del conocimiento paternal, un tema recurrente en la narrativa bíblica donde Dios es frecuentemente representado como un padre conocedor de todas las cosas.
Aunque Abida mismo no tiene un papel narrativo activo en los relatos bíblicos más allá de estas menciones genealógicas, su nombre contribuye al rico tapiz de la onomástica hebrea bíblica con sus significados teológicos implícitos. |