TOCAR
-
japto (aptw, 680): Primariamente fijar a, y de ahí encender, prender fuego. Denota, en la voz media:
- (a) tocar (p.ej., Mat_8:3,15; 9.20,21,29);
- (b) aferrarse a, asirse de (Joh_20:17); aquí la prohibición del Señor en cuanto a asirse de Él era indicación del hecho de que la comunión con Él sería por la fe, después de su ascensión, mediante el Espíritu;
- (c) tener relación carnal con una mujer (1Co_7:1);
- (d) tener comunión y asociación con incrédulos (2Co_6:17);
- (e) en sentido negativo, de adherirse a ciertas ordenanzas levíticas y ceremoniales, a fin de evitar contraer una contaminación externa, o practicar un riguroso ascetismo, siendo todas estas abstenciones carentes de valor alguno contra los apetitos de la carne (Col_2:21 «No manejes»);
- (f) asaltar, con el objetivo de destruir la vital unión entre Cristo y el creyente, dicho del ataque del maligno (1 Joh_5:18).
Véanse ENCENDER, MANEJAR.
-
thingano (qiggavnw, 2345): Tocar; término más suave que Nº 1, aunque en Heb_11:28 se aproxima a él, al expresar la acción del destructor de los primogénitos egipcios; en Heb_12:20 significa tocar.
-
prospsauo (prosyauvw, 4379): Tocar sobre, tocar ligeramente. Aparece en Luk_11:46.
Nota: «Japtomai» (de japto, «conectar») significa «tocar libremente, manejar». Este fue el toque que el Señor dio al leproso, pero sin quedar Él contaminado (Luk_5:13); y este fue el asirse con fe de la mujer que tocó el borde de su manto, siendo sanada (Luk_8:44-47); y este fue el toque que el Señor prohibió a María después de su resurrección (Joh_20:17).
«Thingano es «tocar ligeramente». El rociamiento de la sangre impidió que el ángel destructor tocara a los israelitas en manera alguna (Heb_11:28).
4. auleo (aujlevw, 832): Tocar un aulos (para lo cual véase FLAUTA). Se emplea en Mat_11:17; Luk_7:32; 1Co_14:7b.
5. salpizo (salpivzw, 4573): Tocar trompeta (salpinx). Aparece en Mat_6:2; 1Co_15:52 «tocará la trompeta»; Rev_8:6-8,10,12,13; 9.1,13; 10.7; 11.15.
6. lancano (lagcavnw, 2975): Obtener en suerte, tocarle a uno en suerte. Se traduce «le tocó en suerte» (RV: «salió en suerte»).
Notas:
- Para patasso: «tocando a Pedro en el costado» (Act_12:7; RV: «hiriendo»; NVI: «dio una palmada»), véase HERIR, A, Nº 5.
- Auletes, véase FLAUTISTA, se traduce «los que tocaban flautas» (Mat_9:23; RV: «tañedores de flautas»). Véase también TAÑEDOR.
TOCAR
A. Verbo naga ([g¾n: , 5060), «tocar, pegar, alcanzar, golpear». Esta palabra, de uso frecuente en la historia de la lengua hebrea, se encuentra también en arameo. En el Antiguo Testamento hebraico se halla unas 150 veces. Naga aparece primero en Gen_3:3 en el relato del huerto de Edén, cuando la mujer recuerda a la serpiente que Dios había dicho: «No comeréis de él [del fruto del árbol que está en medio del huerto], ni le tocaréis». El pasaje ilustra el significado común de contacto físico con una diversidad de objetos: el hombre «toca» el encaje del muslo de Jacob junto al arroyo de Jaboc (Gen_32:25, 32); Dios ordena a Israel no «tocar» el monte Horeb so pena de muerte (Exo_19:12); y las cosas impuras no se pueden «tocar» (Lev_5:2-3). A veces se usa naga en sentido figurado en cuanto a la participación de las emociones: «Saúl también se fue a su casa en Gabaa, y fueron con él algunos hombres valerosos cuyos corazones Dios había tocado» (1Sa_10:26 rva; «había movido el Señor» bla). El vocablo se usa respecto al contacto sexual con otra persona, como en Gen_20:6, donde Dios informa a Abimelec que no le permitió «tocar» a Sara, la mujer de Abraham (cf. Pro_6:29). El toque de la mano tiene que ver con castigo: «¡Oh, vosotros mis amigos, tened compasión de mí, tened compasión de mí! Porque la mano de Dios me ha tocado» (Job_19:21). También se usa el vocablo comúnmente para referirse al «toque» de una enfermedad. El rey Uzías «fue herido [«tocado, golpeado»]» con lepra (2Ch_26:20).
B. Nombre nega ([g¾n<, , 5061) «plaga; golpe; herida». Este nombre derivado de naga aparece unas 76 veces en el Antiguo Testamento. En la mayoría de los casos, el término indica «plaga» (Gen_12:17; Exo_11:1). Nega también puede significar «golpe» (Deu_17:8; 21.5) o «herida» (Pro_6:33). Cada uno de estos significados implica que a alguien lo han «golpeado o pegado» de alguna manera.