Corazón
875 Resultados encontrados en Donde hallar: CORAZÓN en toda la biblia.
Dios mira corazones, 1Sa_16:7 1Ch_28:9 Mat_9:4
Corazón enervado, Job_23:16
Fuente de emoción, Psa_26:2-3 Pro_4:23 Eze_11:19 36.26; Col_3:15-17
Congoja en el corazón, Psa_38:10
Corazón limpio, Psa_51:10
Actitudes del corazón, Pro_15:13-15 Mat_15:18-20
Eternidad en el corazón, Ecc_3:11
Ataque al corazón, Ecc_12:6
Pulso acelerado, Son_5:4
Corazones endurecidos, Zec_7:12
Recibir de corazón al hermano, Phm_12:
Significado de: CORAZÓN en el NT.
1. kardia (kardiva, 2588), el corazón (cf. los términos castellanos cardiaco, cardiólogo, etc.), el principal órgano de la vida física («porque la vida de la carne en la sangre está», Lev_17:11), ocupa el puesto más importante en el sistema humano. Mediante una fácil transición esta palabra vino a significar toda la actividad mental y moral del hombre, incluyendo tanto sus elementos racionales como emocionales. En otras palabras, se usa el corazón de manera figurada para denotar las corrientes escondidas de la vida personal. «La Biblia declara que la depravación humana halla su asiento en el «corazón», debido a que el pecado es un principio que halla su asiento en el centro de la vida interna del hombre, contaminando por ello todo el círculo de sus acciones (Mat_15:19,20). Por otra parte, las Escrituras consideran al corazón como la esfera de la influencia divina (Rom_2:15; Act_15:9). El corazón, al estar tan en el interior, contiene al «hombre interno» (1Pe_3:4); esto es, al hombre real. Representa el verdadero carácter, pero lo esconde» (FJ. Laidlaw, en el Hastings’ Bible Dictionary). En cuanto a su utilización en el NT, denota: (a) el asiento de la vida física (Act_14:17; Jam_5:5); (b) el asiento de la naturaleza moral y de la vida espiritual, el asiento del dolor (Joh_14 1; Rom_9:2; 2Co_2:14); del gozo (Joh_16:22; Eph_5:19); de los deseos (Mat_5:28; 2Pe_2:14); de los afectos (Luk_24:32; Act_21:13); de las percepciones (Joh_12:40; Eph_4:18); de los pensamientos (Mat_9:4; Heb_4:12); del entendimiento (Mat_13:15; Rom_1:21); de los poderes de raciocinio (Mc 2.6; Luk_24:38); de la imaginación (Luk_1:51); de la conciencia (Act_2:37; 1 Joh_3:20); de las intenciones (Heb_4:12, cf. 1Pe_4:1); de los propósitos (Act_11:23; 2Co_9:7); de la voluntad (Rom_6:17; Col_3:15); de la fe (Mc 11.23; Rom_10:10; Heb_3:12). El corazón, en su sentido moral en el AT, incluye las emociones, la razón, y la voluntad. 2. splagcnon (splavgcnon, 4698), entrañas, siempre en plural, denota propiamente los órganos físicos de los intestinos, y se usa una vez así en Act_1 18 (para su utilización por parte de griegos y hebreos, véase CARIÑO). En 2Co_6:12 se traduce «corazón», así como en Flm 7 y 20, lit., «entrañas». Véanse CARIÑO, ENTRAÑABLE, ENTRAÑAS. 3. sklerokardia (sklhrokardiva, 4641), dureza de corazón (skleros, duro, y kardia). Se usa en Mat_19:8; Mc 10.5; 16.14.¶ En la LXX, Deu_10:16; Jer_4:4:¶ 4. kardiognostes (kardiognwvste", 2589), uno conocedor de corazones (kardia y ginosko, conocer). Se usa en Act_1:24; 15.8. Véase también CONOCER.¶
Significado de: CORAZÓN en el AT.
A. Nombre leb (ble , 3820), «corazón; mente; en medio de». Leb y su sinónimo lebab aparecen 860 veces en el Antiguo Testamento. La ley, los profetas y los salmos hablan a menudo acerca del «corazón». La raíz aparece también en acádico, asirio, egipcio, ugarítico, arameo, arábigo y en el hebraico posbíblico. Los nombres arameos correspondientes aparecen siete veces en el libro de Daniel. La primera vez que aparece «corazón» es en relación con seres humanos, en Gen_6:5 «Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón era de ellos era de continuo solamente el mal». En Gen_6:6 leb se usa en relación con Dios: «Y se arrepintió Jehová de haber hecho hombre en la tierra, y le dolió en su corazón». «Corazón» puede referirse al órgano del cuerpo: «Y llevará Aarón los nombres de los hijos de Israel en el pectoral del juicio sobre su corazón» (Exo_28:29); «Joab … tomando tres dardos en su mano, los clavó en el corazón de Absalón» (2Sa_18:14); «Mi corazón está acongojado» (Psa_38:10). Leb también puede referirse al interior («en medio») de algo: «Se cuajaron los abismos en el corazón del mar» (Exo_15:8 lba); «El monte ardía con fuego hasta el corazón de los cielos» (Deu_4:11 rva); «Serás como el que yace en medio del mar» (Pro_23:34). Lebab puede señalar el fuero interno, en contraste con lo externo, como en Deu_30:14 «Porque muy cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas» (cf. Jl 2.13); «El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón» (1Sa_16:7). A menudo lebab y «alma» se usan juntos para mayor énfasis, como en 2Ch_15:12 «E hicieron pacto para buscar al Señor, Dios de sus padres, con todo su corazón y con toda su alma» (lba; cf. 2Ch_15:15). Nepesh («alma»; vida; ser) se traduce varias veces como «corazón» en la rv. En cada caso, connota el «fuero interno» («hombre interior»): «Porque cual es su pensamiento en su corazón [nepesh]), tal es él» (Pro_23:7; «en su alma» rv; «en su mente» rva; «íntimos» rv-95; «dentro de sí» lba; «en sí mismo» LBL). Leb puede referirse a la persona o a su personalidad: «Entonces Abraham se postró sobre su rostro y se rió diciendo en su corazón» (Gen_17:17 rva); también, «mi corazón ha percibido mucha sabiduría y ciencia» (Ec 1.16). Leb se usa además en este sentido en cuanto a Dios: «Os daré pastores según mi corazón» (Jer_3:15). «Corazón» puede connotar la fuente de deseo, inclinación o voluntad: «El corazón de Faraón es terco» (Exo_7:14 lba); «todo aquel que sea de corazón generoso, traiga … ofrenda al Señor» (Exo_35:5 lba; cf. vv. 21, 29); «Te alabaré, oh Jehová, Dios mío, con todo mi corazón» (Psa_86:12). Leb se usa también cuando Dios se expresa: «Ciertamente los plantaré en esta tierra, con todo mi corazón y con toda mi alma» (Jer_32:41 lba). Cuando dos personas están de acuerdo se dice que sus «corazones» están bien el uno con el otro: «¿Es recto tu corazón, como mi corazón es recto con tu corazón?» (2Ki_10:15 rva). En 2Ch_24:4 (rv), «Joas tuvo voluntad de reparar la casa de Jehová» (en heb.: «tuvo en su corazón»). El «corazón» se tiene como el centro de las emociones: «Amarás a Jehová tu Dios de todo tu corazón» (Deu_6:5); «Al verte, [Aarón] se alegrará en su corazón» (Exo_4:14; cf. 1Sa_2:1). De la misma suerte hay corazones «alegres» (Jdg_16:25), corazones «temerosos» (Isa_35:4) y corazones que «tiemblan» (1Sa_4:13). El «corazón» se tiene como el centro del conocimiento y de la sabiduría y como sinónimo de «mente». Esta acepción aparece a menudo cuando los verbos «conocer» y «saber» acompañan a «corazón»: «Reconoce asimismo en tu corazón» (Deu_8:5); y «Pero hasta hoy Jehová no os ha dado corazón para entender» (Deu_29:4). Salomón oró: «Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre lo bueno y lo malo» (1Ki_3:9; cf. 4.29). La memoria es una actividad del «corazón», como en Job_22:22 «Pon sus palabras en tu corazón». El «corazón» se tiene como el centro de la conciencia y del carácter moral. ¿Cómo responde uno a la revelación de Dios y del mundo que nos rodea? Job responde: «No me reprochará mi corazón en todos mis días» (27.6). Lo contrario aparece con David al que «le pesó en su corazón» (2Sa_24:10 lba). El «corazón» es la fuente de las acciones del ser humano: «En la integridad de mi corazón y con manos inocentes yo he hecho esto» (Gen_20:5 lba; cf. v. 6). David anduvo «con rectitud de corazón» (1Ki_3:6); y Ezequías «con corazón íntegro» delante de Dios (Isa_38:3). Únicamente la persona «de manos limpias y corazón puro» (Psa_24:4 lba) puede estar en la presencia de Dios. Leb puede referirse al centro de la rebelión y del orgullo. Dijo Dios: «Porque la intención del corazón del hombre es mala desde su juventud» (Gen_8:21 lba). Tiro es como todo ser humano: «Por cuanto tu corazón se enalteció, y porque, a pesar de ser hombre y no Dios, dijiste: «Yo soy un dios … »» (Eze_28:2 rva). Todos llegan a ser como Judá cuyo pecado «está grabado en la tabla de su corazón» (Jer_17:1). Dios controla el «corazón». Por su «corazón» natural, la única esperanza del ser humano está en la promesa de Dios: «Os daré corazón nuevo … y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne» (Eze_36:26). Por esto el pecador ora: «Crea en mí, oh Dios, un corazón puro» (Psa_51:10); y «Afirma mi corazón para que tema tu nombre» (Psa_86:11). También, como dice David: «Yo sé, oh Dios mío, que tú pruebas el corazón y que te agrada la rectitud» (1Ch_29:17). Por tanto, el pueblo de Dios busca su aprobación: «Escudriña mi mente y mi corazón» (Psa_26:2). El «corazón» simboliza el fuero interno del ser humano, su propia persona. Como tal, es la fuente de todo lo que hace (Pro_4:4). Todos sus pensamientos, deseos, palabras y acciones fluyen desde lo más profundo de su ser. Con todo, ninguna persona logra entender su propio «corazón» (Jer_17:9). Al seguir el ser humano su propio camino, su «corazón» se endurece cada vez más. Pero Dios circuncidará (recortará la inmundicia) del «corazón» de su pueblo, para que le amen y obedezcan con todo su ser (Deu_30:6). B. Adverbio leb (ble , 3820), «tiernamente; amistosamente; confortablemente». Leb se usa como adverbio en Gen_34:3 «Pero se sintió ligado a Dina … se enamoró de la joven y habló al corazón de ella» (rva; «le habló tiernamente lba»). En Rt 2.13, «al corazón» (rv, rva, nrv) significa «amistosamente» o «bondadosamente»: «Has hablado con bondad a tu sierva». El vocablo significa «confortablemente» en 2Ch_30:22 y en Isa_40:2: